Por segundo año consecutivo, el evento internacional de Red Hat sobre código abierto se desarrollará por internet y de manera totalmente gratuita. Será del 27 al 28 de abril.

Por segundo año consecutivo, el evento internacional de Red Hat sobre código abierto se desarrollará por internet y de manera totalmente gratuita. Será del 27 al 28 de abril.
La información corporativa en la nube está cada vez más presente en nuestras vidas, más aún en los tiempos que nos toca afrontar en nuestro día a día. Pero el modelo híbrido de datos que muchas organizaciones están abrazando presenta también grandes retos que afrontar para asegurar la continuidad de los negocios. En este webinar
En total, este operador de centros de datos dispone de cerca 1000 millones de euros para acometer su estrategia de expansión por Europa durante los próximos años.
Ambas compañías han llegado a un acuerdo para reforzar el servicio prestado a sus clientes en integración de servicios de nube e infraestructura digital.
La compañía está presente en Sevilla, Madrid, Londres, Berlín y París, desde donde ofrece servicios de nube mediante clústeres interconectados.
Esta iniciativa le planta cara a las grandes plataformas de nube estadounidenses y asiáticas.
Tras detectar humo en estas instalaciones en los últimos días, la compañía ha decidido trasladar sus servidores a otros centros de datos.
Diseñadas para la adaptabilidad, la autonomía y la seguridad, las nuevas plataformas de computación buscan extraer el mayor valor de los datos, cada vez más deslocalizados.
Los servicios online de Microsoft, como 365, Azure o Teams, han sufrido una caída de alcance mundial en su funcionamiento.
El operador francés es uno de los firmantes del Pacto por la Neutralidad Climática de los Centros de Datos.
El proyecto de migración de bases de datos Oracle se extenderá hasta finales de 2021 y permitirá contar con variabilidad de costes, con un ahorro de un 30%, y dejará atrás los sistemas “on premises” del grupo.
El servicio ha quedado suspendido por falta de electricidad. No ha habido daños personales.
“Gracias a este nuevo servicio, empresas de todo el mundo podrán desplegar su infraestructura en nuestro mercado a velocidad de software”, explica Equinix.
Los centros de proceso de datos en Europa afrontan un año de gran exigencia que les llevará a marcar un récord en consumo de energía.
TruScale, la oferta de infraestructura como servicio (IaaS) de Lenovo DCG será clave en un futuro en el que la compañía apuesta por seguir creciendo en el segmento de la pyme.
El traslado del CPD del Ministerio de Seguridad Social a Soria permitirá un gran ahorro en la refrigeración de los servidores, lo que supone un 70 % del coste del mantenimiento.
La pandemia ha incrementado su necesidad de transformación y el 95 % apunta a la nube híbrida como el modelo ideal.
Unirán sus soluciones para propiciar el consumo renovable y predecible de instalaciones ecológicas.
El proveedor español busca operatividad permanente para prestar servicios de virtualización y en la nube, además de ciberseguridad.
Atos instalará un nuevo sistema, basado en la arquitectura BullSequana, para mejorar la capacidad de investigación en meteorología.
Este sistema se ubicará en el Centro de Computación Avanzada de Minho, en la localidad portuguesa de Guimarães.
Cuarenta y dos empresas y asociaciones colaboran en una iniciativa para mejorar la sostenibilidad de la industria tecnológica y del continente: el Climate Neutral Data Centre Pact.
Este centro facilita el acceso a sus soluciones de ciberprotección y ofrece una opción local en la que almacenar datos críticos.
El proveedor europeo Dade2 gestiona los servidores de empresas de diferentes tamaños y sectores para que se olviden de la parte técnica y se centren en el negocio.
La COVID-19 ha acelerado la adopción de la nube en sus distintas modalidades con un claro perjudicado: el datacenter tradicional, según un estudio.
El uso de centros de datos más cercanos y una distribución geográfica más uniforme de éstos son algunas de las principales tendencias. También se prestará más atención a aspectos como la soberanía de datos o el consumo energético.
El cable submarino de EllaLink llega a buen puerto en Portugal y Diego Matas, director de Operaciones de EllaLink en España, analiza para Silicon esta nueva super conexión intercontinental.
Esta solución de hardware y software permite modernizar centros de datos y avanzar en los entornos de nube híbrida.
A los puntos de intercambio de internet de la compañía en Nueva York y Dallas se suma ya un tercero en Chicago. Pronto llegará otro a Richmond.
La computación cuántica resuelve problemas que incluso los ordenadores más rápidos y potentes del planeta son incapaces de resolver.
Ha mejorado su rendimiento en los últimos seis meses, estableciendo un récord de 442 petaflops en el famoso TOP500.