Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol técnico en la distribución de contenidos ilegales.

La presión judicial contra los intermediarios tecnológicos que permiten la piratería digital se intensifica en Europa. Varios tribunales nacionales han emitido en los últimos meses sentencias firmes contra Cloudflare, proveedor global de servicios CDN, DNS y proxy inverso, por facilitar el acceso a contenidos protegidos sin autorización. Desde París hasta Chisináu, pasando por Roma, Milán y Colonia, se consolida una doctrina jurídica que responsabiliza a esta clase de actores por su papel en la difusión ilícita de contenidos.

Sentencias firmes contra Cloudflare

Francia: Canal+ logra una sentencia pionera

El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Judicial de París sentó un precedente al reconocer explícitamente el rol técnico múltiple de Cloudflare en la piratería digital: como proveedor de DNS alternativo, red de distribución de contenidos y servicio de proxy inverso. La demanda, impulsada por Canal+, logró que el tribunal ordenara el bloqueo del servicio CDN, la suspensión del proxy inverso y el bloqueo DNS para impedir el acceso no autorizado al MotoGP 2025. Se rechazaron las alegaciones de inviabilidad técnica o costes desproporcionados, remarcando que la plataforma actuaba como un “escudo digital” entre los infractores y los usuarios.

Italia: Mediaset, DAZN y Sky presionan en los tribunales

En mayo de 2024, el Tribunal de Roma falló a favor de Mediaset obligando a Cloudflare a cesar sus servicios a Guardaserie y a bloquear nuevos dominios vinculados a la infracción. Se impusieron multas y costes judiciales. Posteriormente, en diciembre, el Tribunal de Milán fue aún más contundente en una causa conjunta de Lega Serie A, DAZN y Sky, al ordenar el bloqueo de direcciones IP, la identificación de usuarios infractores y sanciones diarias de 10.000 euros.

Más fallos en Francia y Alemania

Entre 2024 y 2025, el Tribunal de París acumuló otras sentencias a favor de Canal+, DAZN y la Ligue de Football Professionnel (LFP), obligando a Cloudflare y otros actores tecnológicos como Google y Cisco a implementar bloqueos dinámicos de dominios infractores de eventos deportivos como la Premier League, la Champions y la Ligue 1. Las costas judiciales impuestas alcanzaron los 30.000 euros en algunos casos.

En Alemania, el Tribunal Superior de Colonia emitió en noviembre de 2023 un fallo parcial contra Cloudflare por facilitar el acceso al álbum “G.” a través del sitio ddl-music.to. Además de ordenar la suspensión de servicios CDN, se impusieron sanciones económicas y se advirtieron consecuencias por futuros incumplimientos.

El caso de Moldavia: protección de contenidos editoriales

En junio de 2023, el Tribunal de Apelación de Chisináu condenó a Cloudflare por permitir la difusión no autorizada de un libro técnico en el portal doku.pub. La sentencia incluyó medidas de bloqueo, indemnización a los autores y la obligación de prevenir futuros accesos desde territorio moldavo.

Un patrón legal cada vez más claro

La sucesión de estas resoluciones en diferentes jurisdicciones refuerza el argumento de que Cloudflare, pese a su rol de intermediario técnico, no puede desentenderse de su responsabilidad en la lucha contra la piratería digital. La jurisprudencia emergente coincide en señalar que sus servicios, al no aplicar controles eficaces, son aprovechados de forma sistemática por redes que difunden contenidos ilegales. Además, se subraya que incluso los clientes legítimos de la compañía podrían estar siendo utilizados sin su conocimiento como parte de la infraestructura pirata.

Publicidad

Silicon ES Podcast: tecnología que impulsa los…
sponsorisé
Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware