Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años actuales de promedio hasta siete años gracias a la aplicación de la inteligencia artificial.

Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años actuales de promedio hasta siete años gracias a la aplicación de la inteligencia artificial.
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA también tiene aplicaciones potencialmente peligrosas y delictivas.
Turquía se cuela en el top 5 de mayores inversores en esta tecnología durante la última década, con casi 3.400 millones de dólares.
Ya existen ciberdelincuentes que comparten en la Dark Web scripts en cuya elaboración se ha empleado la inteligencia artificial ChatGPT.
Bing, el buscador desarrollado por Microsoft, podría integrar la inteligencia artificial conversacional de ChatGPT ofreciendo una solución alternativa a Google.
La participación de CaixaBank permitirá probar los protocolos de AI4CYBER sobre un entorno real de una entidad financiera real.
Della AI pasa a quedar integrada en la unidad de software jurídico de Wolters Kluwer.
Check Point afirma que ChatGPT y OpenAI Codex pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para crear ataques dirigidos
Inteligencia artificial, computación cuántica, cloud, low code… Repasamos algunas de las principales tendencias tecnológicas en 2023 y su previsible evolución.
El Programa Nacional de Algoritmos Verdes supone una sinergia entre la transición verde y la transición digital.
Con 2022 a punto de terminar, revisamos cómo han evolucionado las tecnologías que más expectativas despertaban antes de comenzar el año y algunos de los acontecimientos que se han producido en este ejercicio.
El gasto en prevención y detección del fraude financiero utilizando inteligencia artificial superará los 10.000 millones de dólares en 2027, impulsado por la mayor sofisticación de los ataques.
En este encuentro con CIOs, expertos de Keepler Data Tech y uno de sus clientes, CEPSA han abordado los retos reales de los proyectos de datos así como las mejores soluciones y estrategias para llevarlos a la fase de productivización.
El superordenador contará con decenas de miles de GPU Nvidia H100, fabricadas por TSMC con litografía de 4 nanómetros.
MineHarmony es el primer sistema operativo especializado en el Internet de las Cosas (IoT) para el sector de la minería.
14 ciudades han presentado candidatura para acoger la sede de la AESIA, pero la comisión encargada de determinarla puede tomar en consideración otras ciudades que reúnan los requisitos.
El plan estratégico VASS@400 persigue alcanzar una facturación de 400 millones de euros en el año 2025.
España será precursora del certificado de transparencia algorítmica en Europa con la colaboración de Adigital y Eticas.
Synergica de Inetum basa su funcionamiento en la previsión, la anticipación y la gestión eficiente de los recursos disponibles para optimizar el consumo energético.
Logitech Sight ofrece a los asistentes remotos a una reunión virtual una experiencia similar a la de estar sentados en la misma mesa.
Según la OMT, el turismo internacional ha experimentado un fuerte repunte en los primeros cinco meses de 2022, con casi 250 millones de llegadas internacionales registradas.
MarIA es el tercer sistema del mundo en inteligencia artificial de escritura y lenguaje, tan solo por detrás de otros similares elaborados para los idiomas inglés y mandarín.
Las redes 6G comenzarían a instalarse en 2029, siendo en 2032 cuando comenzaría su comercialización a gran escala.
El acuerdo permite a Telefónica Tech ofrecer a sus clientes la inteligencia artificial de aprendizaje federado de Sherpa.ai.
La actividad de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) quedará regulada por el marco normativo de la Estrategia Nacional de IA.
La inteligencia artificial crecerá durante los próximos cinco años a una tasa anual compuesta de 36,2 %.
La aplicación de la IA en las organizaciones incrementa la competitividad y es capaz de duplicar los ingresos en 30 meses.
Ivanti Neurons for Digital Experience permite a las empresas rastrear, puntuar y optimizar de forma autónoma la experiencia digital de sus empleados, con el fin de reforzar su productividad, su ciberseguridad y evitar la rotación.
IndesIA pretende impulsar la economía del dato y la inteligencia artificial en el ámbito industrial. La identificación de casos de uso y el desarrollo del talento son dos de las palancas que acciona para conseguir sus objetivos.
Hasta un 75 % del tiempo que las pymes destinan a gestiones administrativas podrían automatizarse a cargo de una inteligencia artificial.