Para 2023 están previstos ingresos por valor de 4.000 millones de dólares. En 2028 serán 49.000 millones.

Para 2023 están previstos ingresos por valor de 4.000 millones de dólares. En 2028 serán 49.000 millones.
La información corporativa en la nube está cada vez más presente en nuestras vidas, más aún en los tiempos que nos toca afrontar en nuestro día a día. Pero el modelo híbrido de datos que muchas organizaciones están abrazando presenta también grandes retos que afrontar para asegurar la continuidad de los negocios. En este webinar
Orquestación de recursos en la Nube, automatización de la monitorización y la gestión de recursos o automatización de procesos de seguridad potencian la eficiencia de la infraestructura
Esta versión ofrece integraciones de extremo a extremo y automatización de inteligencia artificial.
Hitachi Vantara ofrece un enfoque integral que combina la experiencia en almacenamiento, gestión de datos y analítica de la compañía con las soluciones Cloud de Microsoft Azure
IDC pronostica crecimiento, especialmente por las inversiones en software de nube pública.
Una alianza entre las dos empresas busca impulsar el impacto de las transformaciones corporativas en la nube.
Unen la plataforma de aprendizaje automático en la nube Amazon SageMaker con la de datos de clientes de Twilio Segment.
QNAP ofrece una plataforma basada en la nube para la gestión de múltiples dispositivos.
Las tecnológicas AMD, Arista, Broadcom, Cisco, Eviden (de Atos), HPE, Intel, Meta y Microsoft son sus miembros fundadores.
El objetivo de la adquisición es consolidar a Evolutio como integrador de servicios 'cloud'.
Moogsoft cuenta con una plataforma de autoservicio nativa en la Nube que ofrece soluciones avanzadas de monitorización inteligente
La propuesta de Fortinet se integra con servicios FortiGuard impulsados por inteligencia artificial.
Vertiv rechaza el uso de generadores durante periodos de temperaturas extremas y apuesta por la prevención.
Datos e IA, innovación digital y de aplicaciones, infraestructura, Modern Work, seguridad y aplicaciones empresariales son las seis competencias existentes.
El progreso de la Inteligencia Artificial (IA) plantea desafíos ambientales que chocan frontalmente con el cumplimiento de ESG.
Además de su eficiencia energética la refrigeración líquida también presenta beneficios en mantenimiento y vida útil de los equipos
Gartner informa que los ingresos mundiales de servicios de IaaS en la nube pública superaron los 100 mil millones de dólares por primera vez.
Con ella permitirá generar automatizaciones y desarrollar aplicaciones sin escribir código y en la nube.
Experiences permite seguir el comportamiento de los consumidores, aplicar métricas de rendimiento e identificar áreas de mejora.
El soporte se mantiene para las ofertas de Nokia Container Services y Nokia CloudBand Infrastructure Software.
La firma de auditoría BDO se ha encargado de la evaluación de sus soluciones.
París, Washington, D.C. y Chicago son las ubicaciones elegidas para unas instalaciones que buscan satisfacer las necesidades de las aplicaciones modernas.
Expertos de NetApp comparten sus ideas y soluciones para ayudar a las empresas a convertirse en organizaciones data driven e innovar en un escenario de datos híbrido y distribuido.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
Huawei dotará de hasta 120.000 euros en servicios cloud a las startups participantes en su Cloud Startup Program.
Amplía las capacidades de Open Data Lakehouse e impulsar el valor empresarial de los datos a través de la inteligencia artificial.
Entrevistamos a Ramiro Manso, Head of Generative AI de Keepler Data Tech, que nos explica en detalle las capacidades de la IA generativa así como su potencial impacto en las empresas y los retos éticos a los que se enfrentan.
La Región Cloud Multizona de IBM contará con tres data centers ubicados en Alcobendas, Las Rozas y Madrid capital.
Su objetivo es volver a las infraestructuras europeas neutras en emisiones de carbono para el año 2030.