Según Gil Shwed, fundador y CEO de Check Point, el 74% de las organizaciones permitirán a los empleados trabajar desde casa o trabajar en “modo híbrido” de forma permanente en 2021 y Harmony nace para securizar esta tendencia.

Según Gil Shwed, fundador y CEO de Check Point, el 74% de las organizaciones permitirán a los empleados trabajar desde casa o trabajar en “modo híbrido” de forma permanente en 2021 y Harmony nace para securizar esta tendencia.
Los ciberdelincuentes conocen las vulnerabilidades del hogar inteligente y están empezando a realizar ataques de Ransomware of Things. Es imprescindible tomar medidas para proteger estos dispositivos.
Camerfirma aclara la rectificación de Google sobre la aceptación por el navegador Chrome de certificados digitales de esta autoridad de certificación.
Las llamadas telefónicas donde alguien se hace pasar por técnico de Microsoft están experimentando un repunte en su incidencia, por lo que la empresa ha hecho pública una serie de recomendaciones para evitar caer en esa estafa.
El certificado digital que emplea la Agencia Tributaria será bloqueado por la próxima versión del navegador Chrome por motivos de seguridad.
Si bien la ciberseguridad iba poco a poco ganando terreno desde hace unos años, la pandemia nos ha sacudido y ahora son muy pocas las compañías que se atreven a no contar con un plan de seguridad, tal y como explica Jose María Ochoa, Area Manager de OneseQ (By Alhambra IT).
La extorsión, el uso de criptomonedas de transición o los ataques web skimming serán algunas de las ciberamenazas con móvil económico a las que habrá que hacer frente este año.
Drones o tecnología 5G son sólo algunas de las innovaciones con las que ADIF mejora el mantenimiento de sus infraestructuras y la seguridad de sus operaciones, gracias a un profundo proceso de actualización tecnológica.
El ciberataque afectó tanto a la página web como a la app que emplean los clientes de Bankia, pero la entidad no tardó en solventar el incidente sin que haya afectado a la integridad del sistema.
La infracción cometida por la red social de microblogging consistiría en no haber comunicado en tiempo y forma una brecha de seguridad.
Siete de cada diez empresas que sufren un ciberataque vuelven a ser golpeadas de nuevo. Y una cuarta parte de las organizaciones asegura que ha sufrido siete o más ciberataques en el último año.
Más allá de las pérdidas monetarias, las compañías sufren otros efectos como tiempos de inactividad, caída de la eficiencia y daños de reputación.
Los atacantes accedieron a herramientas de evaluación de Red Team, pero no hay evidencia de la extracción de datos de clientes.
Más de 800.000 millones de euros en pérdidas supuso en 2019 para las empresas el ciberdelito.
Este viernes se celebra el Día Internacional de la Banca, un buen momento para analizar las tecnologías que tiene este sector a su disposición para proteger sus activos.
Un chip que detecta a otros participantes en una prueba atlética que concita a miles de corredores permitirá mantener la distancia de seguridad a quienes se lancen a las calles de Valencia en el próximo maratón de la ciudad.
El nuevo contexto de ampliación del trabajo remoto y la utilización de servicios en la Nube supone importantes desafíos en la seguridad de las empresas que necesitan respuestas de máxima confianza, como las nuevas implementaciones que acaba de presentar McAfee en su evento anual MPOWER 2020.
Las elecciones presidenciales que se celebran hoy en Estados Unidos de América se han convertido en un escenario idóneo para que los ciberdelincuentes preparen un ataque masivo con ransomware que podría dificultar la comunicación oficial de los resultados.
Amazon refuerza las soluciones de seguridad para los clientes empresariales que utilizan sus servicios en la nube acogidos a AWS con un conjunto de herramientas que permiten un mayor control sobre procesos online además de añadir un refuerzo al acceso desde dispositivos externoa al entorno laboral, fruto del auge en los últimos meses del teletrabajo.
Se trata nada menos que de la segunda mayor empresa de Alemania la que acaba de ser víctima de un ataque de ransomware, el tipo de ciberdelito en el que los servidores de una empresa quedan “secuestrados” y sólo a cambio del pago del rescate quedarán desbloqueados.
Los desafíos de la seguridad online derivados de la generalización del teletrabajo han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las empresas y la industria frente al acceso seguro y la solidez de las redes. De ahí que Dynamic Edge Protection constituya una importante solución SASE cloud nativa de la mano de Forcepoint.
INDRA ha unido sus fuerzas con el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) para desarrollar una aplicación de mensajería instantánea destinada a sectores estratégicos y grandes empresas preocupadas por disponer de la máxima privacidad y seguridad en sus comunicaciones.
El año 2020 ha sido el punto de inflexión que ha generalizado el trabajo remoto, y con él ha aumentado el posible riesgo derivado de “trasladar” la oficina al propio domicilio del empleado además de que en una primera fase incluso se ha tenido que disponer del propio material informático del trabajador. Incluso en los
Acumulan más de un tercio del dinero pagado alrededor del mundo por informes sobre vulnerabilidades. Entre mayo de 2019 y abril de 2020, los hackers éticos ganaron 44,75 millones de dólares.
Entelgy Innotec Security ofrece recomendaciones para mantener la actividad desde espacios de trabajo en remoto distintos al habitual.
Su nivel de preparación es peor que el de compañías de Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Gran Bretaña y Estados Unidos.
El aumento de la automatización de los ataques y su creciente sofisticación hace que la inteligencia artificial sea cada vez más necesaria para combatir la ciberdelincuencia.
Durante la crisis del coronavirus se ha incrementado el uso de herramientas ‘cloud’ para el trabajo en remoto, lo que capta el interés de los ciberdelincuentes.
Ha comprado Idaptive con la intención de dar forma a una plataforma de identidad “con un enfoque en la seguridad como prioridad”.
La ciberdelincuencia avanza muy rápido, pero la ciberseguridad también lo hace. Algunas compañías apuestan por técnicas de deception, poniendo señuelos con los que engañan a los atacantes.