Siete de cada diez empresas que sufren un ciberataque vuelven a ser golpeadas de nuevo. Y una cuarta parte de las organizaciones asegura que ha sufrido siete o más ciberataques en el último año.

Siete de cada diez empresas que sufren un ciberataque vuelven a ser golpeadas de nuevo. Y una cuarta parte de las organizaciones asegura que ha sufrido siete o más ciberataques en el último año.
Más allá de las pérdidas monetarias, las compañías sufren otros efectos como tiempos de inactividad, caída de la eficiencia y daños de reputación.
Los atacantes accedieron a herramientas de evaluación de Red Team, pero no hay evidencia de la extracción de datos de clientes.
Más de 800.000 millones de euros en pérdidas supuso en 2019 para las empresas el ciberdelito.
Este viernes se celebra el Día Internacional de la Banca, un buen momento para analizar las tecnologías que tiene este sector a su disposición para proteger sus activos.
Un chip que detecta a otros participantes en una prueba atlética que concita a miles de corredores permitirá mantener la distancia de seguridad a quienes se lancen a las calles de Valencia en el próximo maratón de la ciudad.
El nuevo contexto de ampliación del trabajo remoto y la utilización de servicios en la Nube supone importantes desafíos en la seguridad de las empresas que necesitan respuestas de máxima confianza, como las nuevas implementaciones que acaba de presentar McAfee en su evento anual MPOWER 2020.
Las elecciones presidenciales que se celebran hoy en Estados Unidos de América se han convertido en un escenario idóneo para que los ciberdelincuentes preparen un ataque masivo con ransomware que podría dificultar la comunicación oficial de los resultados.
Amazon refuerza las soluciones de seguridad para los clientes empresariales que utilizan sus servicios en la nube acogidos a AWS con un conjunto de herramientas que permiten un mayor control sobre procesos online además de añadir un refuerzo al acceso desde dispositivos externoa al entorno laboral, fruto del auge en los últimos meses del teletrabajo.
Se trata nada menos que de la segunda mayor empresa de Alemania la que acaba de ser víctima de un ataque de ransomware, el tipo de ciberdelito en el que los servidores de una empresa quedan “secuestrados” y sólo a cambio del pago del rescate quedarán desbloqueados.
Los desafíos de la seguridad online derivados de la generalización del teletrabajo han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las empresas y la industria frente al acceso seguro y la solidez de las redes. De ahí que Dynamic Edge Protection constituya una importante solución SASE cloud nativa de la mano de Forcepoint.
INDRA ha unido sus fuerzas con el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) para desarrollar una aplicación de mensajería instantánea destinada a sectores estratégicos y grandes empresas preocupadas por disponer de la máxima privacidad y seguridad en sus comunicaciones.
El año 2020 ha sido el punto de inflexión que ha generalizado el trabajo remoto, y con él ha aumentado el posible riesgo derivado de “trasladar” la oficina al propio domicilio del empleado además de que en una primera fase incluso se ha tenido que disponer del propio material informático del trabajador. Incluso en los
Acumulan más de un tercio del dinero pagado alrededor del mundo por informes sobre vulnerabilidades. Entre mayo de 2019 y abril de 2020, los hackers éticos ganaron 44,75 millones de dólares.
Entelgy Innotec Security ofrece recomendaciones para mantener la actividad desde espacios de trabajo en remoto distintos al habitual.
Su nivel de preparación es peor que el de compañías de Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Gran Bretaña y Estados Unidos.
El aumento de la automatización de los ataques y su creciente sofisticación hace que la inteligencia artificial sea cada vez más necesaria para combatir la ciberdelincuencia.
Durante la crisis del coronavirus se ha incrementado el uso de herramientas ‘cloud’ para el trabajo en remoto, lo que capta el interés de los ciberdelincuentes.
Ha comprado Idaptive con la intención de dar forma a una plataforma de identidad “con un enfoque en la seguridad como prioridad”.
La ciberdelincuencia avanza muy rápido, pero la ciberseguridad también lo hace. Algunas compañías apuestan por técnicas de deception, poniendo señuelos con los que engañan a los atacantes.
Las compañías consideran que los ciberincidentes representan la mayor amenaza para ellas. La brecha entre la probabilidad de sufrir un ciberataque y su preparación frente al mismo es mayor en las empresas de menor tamaño.
El pasado año concluyó con varias campañas de phishing, suplantando a firmas como PayPal, Adidas, Amazon o Carrefour. Además, los ciberdelincuentes están explotando las vulnerabilidades de los dispositivos del IoT.
Asistentes virtuales más humanos, combinación de analítica de autoservicio y DataOps, soluciones multicloud en entornos híbridos… Éstas serán algunas algunas tendencias del próximo año.
Puesto que casi todas las empresas actuales utilizan algún tipo de tecnología, los problemas con las infraestructuras de TI pueden afectar a la productividad de una forma bastante amplia. La ralentización de los equipos informáticos, como resultado de los picos en el tráfico de la red, puede contribuir significativamente a ello.
Los expertos en ciberseguridad advierten que los delitos digitales aumentarán más del 30% durante la campaña del Black Friday, convirtiéndolo en un auténtico ‘Attack Friday’.
Varios dispositivos controlados por voz, como altavoces inteligentes o smartphones, pueden ser hackeados mediante láseres. Los micrófonos traducen esta luz en señales eléctricas, igual que hacen con los sonidos, inyectando comandos con ódenes.
Portavoces de Zscaler y Okta dejan claro que el nuevo perímetro de seguridad en la era ‘multicloud’ es la identidad del usuario.
El último informe de seguridad de Cisco pone de manifiesto el coladero que supone el email, donde tan solo el 5% de los correos es confiable.
Crece el formjacking, el robo de datos personales y financieros al rellenar un formulario online, según advierte la compañía F5 Labs.
El malware bancario creció un 50% en el primer semestre del año, convirtiéndose en una de las amenazas más frecuentes.