Con este veto Estados Unidos busca bloquear el acceso de China a tecnología avanzada que pueda ser utilizada en la fabricación de supercomputadoras.

Con este veto Estados Unidos busca bloquear el acceso de China a tecnología avanzada que pueda ser utilizada en la fabricación de supercomputadoras.
La nueva Ley europea de Servicios Digitales será de obligado cumplimiento a partir de mayo de 2023.
Repaso de las novedades legislativas que las empresas tecnológicas deberán tener en cuenta para este año 2023.
Las irregularidades se produjeron con anterioridad a agosto de 2021, cuando entró en vigor en España la denominada "Ley Rider".
Desde este mes, y durante varios años, Samsung pagará a Nokia por utilizar sus invenciones en 5G y otras tecnologías.
La startup madrileña Tuio se ha puesto en contacto con Twitter para intentar llegar a un acuerdo amistoso antes de noviembre de 2024.
Telefónica ya había provisionado 916 millones de euros, obedeciendo a un principio de prudencia contable.
La CNMC alega una infracción grave de la ley por haber ejecutado la operación sin notificarla.
Della AI pasa a quedar integrada en la unidad de software jurídico de Wolters Kluwer.
Huawei también ha alcanzado un acuerdo con OPPO que incluye patentes relacionadas con el 5G.
Cambridge Analytica manejó datos pertenecientes a 87 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento.
En esta ocasión Telefónica podría acabar sancionada por incluir obligaciones de permanencia asociadas a los servicios de televisión de pago.
Ambas compañías tecnológicas habían presentado demandas en varios países, incluyendo Estados Unidos.
Facebook reconoció en 2021 que la filtración se había producido en 2019 pero que ya había sido reparada.
La modificación del Código Penal incluirá la fórmula “demás instrumentos de pago distintos del efectivo” para adaptarse a futuros medios de pago electrónico.
La Ley de Startups define a los nómadas digitales como "personas cuyos empleos les permiten trabajar en remoto y cambiar de residencia de forma habitual".
14 ciudades han presentado candidatura para acoger la sede de la AESIA, pero la comisión encargada de determinarla puede tomar en consideración otras ciudades que reúnan los requisitos.
Xavier Capellades, CEO de Nomo, explica las claves de la obligatoriedad de la factura electrónica para empresas como queda recogido en la Ley Crea y Crece aprobada en septiembre de 2022.
Nuevas legislaciones europeas como Ley de Mercados Digitales o la Ley de Servicios Digitales desafían el futuro de las grandes tecnológicas.
Los impuestos abonados de manera excesiva se corresponden con liquidaciones resultantes de los impuestos de sociedades correspondientes con los ejercicios 2008 a 2011.
Las medidas recogidas por la Comisión Europea tienen como objetivo el ahorro de energía, la diversificación de los suministros y la aceleración en la transición a la energía limpia.
La web en cuestión, Agencia Reviews, ha dejado de estar disponible después de que Amazon haya presentado una demanda.
El blockchain puede convertirse en la tecnología aliada en la Protección de datos y que nos permita poseer nuestra identidad digital en el metaverso.
Los "actos de engaño y confusión" de las comercializadoras de Audax habrían afectando al comportamiento de la demanda en el mercado de servicios esenciales de comercialización de gas y electricidad.
España será precursora del certificado de transparencia algorítmica en Europa con la colaboración de Adigital y Eticas.
El Gobierno español sigue avanzando en su estrategia de impulso de la inteligencia artificial. El Congreso acaba de aprobar la creación la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial, que tendrá capacidad sancionadora.
Los ciberataques respaldados por estados se han convertido en un arma de desestabilización política y de guerra de baja intensidad. ¿Cuál es la respuesta del sector Seguros ante esta ciberguerra?
Argumenta que la filial del Grupo MASMOVIL ha incumplido la Ley de Defensa de la Competencia al no notificar la operación de compra del Grupo Ahí+.
El Tribunal de Cancillería de Delaware fija el comienzo del caso para el lunes 17 de octubre.
¿Qué sucede con nuestra vida digital cuando morimos? ¿Y si tenemos criptoactivos? ¿Cómo se puede gestionar ese legado para evitar problemas? Te lo contamos en este reportaje.