Los ciberataques respaldados por estados se han convertido en un arma de desestabilización política y de guerra de baja intensidad. ¿Cuál es la respuesta del sector Seguros ante esta ciberguerra?

Los ciberataques respaldados por estados se han convertido en un arma de desestabilización política y de guerra de baja intensidad. ¿Cuál es la respuesta del sector Seguros ante esta ciberguerra?
Los ciberdelincuentes sólo necesitan de media 1 hora y 24 minutos para alcanzar su objetivo, 14 minutos menos que el año pasado. Y casi un tercio de los ciberataques da frutos en menos de media hora.
Además de publicar contenido inspirador para despertar "un sentido de la posibilidad", esta iniciativa lanzará becas y promoverá acciones basadas en los valores del empresario.
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la recopilación de sus datos de ubicación.
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.
El plan anterior pasaba por despedirse definitivamente de las cookies de terceros en 2023.
Os contamos las últimas novedades de Gaia-X, el proyecto con el que la Unión Europea quiere recuperar el control de los datos y reducir la dependencia frente a los proveedores cloud hiperescalares.
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando varias tecnologías que permiten detectarlos automáticamente.
El RGPD marcó un antes y un después en la protección de datos. Cuatro años después de su entrada en vigor, el nivel de adaptación de las empresas españolas es adecuado, aunque con notables diferencias en función de su tamaño y sector.
Más de la mitad de los internautas consultados en un experimento consideran que la inteligencia artificial tomaría mejores decisiones que los políticos.
Asume los cargos de director jurídico y asesor general en una organización que trabaja en favor de un internet descentralizado.
Los bloqueos a medios de comunicación y redes sociales han afectado a 113 millones de personas desde enero.
Meta advierte que el actual marco legal europeo pone en riesgo la continuidad de las operaciones de Facebook e Instagram en nuestro continente. ¿Podría afectar a otras empresas?
Detrás de esta opción de futuro está la imposibilidad de enviar los datos de los usuarios europeos a Estados Unidos.
El ransomware supone ya casi la mitad de los ciberataques que sufren las organizaciones. ¿Cuáles son los motivos que están impulsando su crecimiento?
En sólo medio año ha añadido 21 millones de usuarios nuevos.
Todos estamos hartos de las contraseñas. Además, este sistema de autenticación ha dado numerosas muestras de vulnerabilidad. La autenticación de dos factores, la biometría o el enfoque Zero Trust son presente y futuro en el ámbito de l ...
La compañía tiene un periodo de dos meses para corregir sus prácticas o podría acabar enfrentándose a una nueva sanción.
El texto recoge derechos que tienen que ver con la libertad, la igualdad, la participación y el entorno laboral, entre otros, incluyendo aquellos derivados del uso de la inteligencia artificial.
Las tres compañías expulsaron al expresidente de sus redes sociales tras el asalto al Capitolio a principios de año.
El Parlamento Europeo ha aprobado Chatcontrol, lo que supone la monitorización masiva de comunicaciones electrónicas.
Las multinacionales tendrán que pagar un impuesto mínimo del 15 % en los diferentes países en los que operan a partir de 2023.
Nefilim es uno de los grupos de ciberdelincuentes que más se está lucrando con el ransomware, gracias a una estrategia enfocada en corporaciones con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares.
También ha publicado por primera vez su marco de referencia de seguridad para productos y prácticas de gestión.
El nuevo impuesto de sociedades afectará a empresas que tienen al menos un margen de beneficio del 10 %.
Las autoridades sospechan que ha podido aprovechar datos proporcionados por las empresas que se publicitan en su plataforma para competir con ellas en el mercado de los anuncios clasificados.
Un estudio de Hotwire constata que los hombres protagonizan el 72 % de la conversación online sobre videojuegos.
El pasado verano echó a andar CyberMadrid, con el fin de reforzar el sector de la ciberseguridad, sensibilizar a ciudadanos y empresas, generar talento y fomentar la colaboración. Casi un año más tarde, el clúster va tomando forma, sum ...
El mercado de la ciberseguridad en España crecerá un 8,1% en 2021, hasta alcanzar los 1.324 millones de euros, según IDC Research.
Los ciberdelincuentes conocen las vulnerabilidades del hogar inteligente y están empezando a realizar ataques de Ransomware of Things. Es imprescindible tomar medidas para proteger estos dispositivos.