Imagen: Shutterstock (Autor: rangizzz)
Nació en 2013, pero ha sido ahora, en plenas vacaciones de verano, cuando ha comenzado a acaparar la atención de la industria.
Ésta, que se basa en OpenStack y de momento se encuentra disponible en modo beta, está pensada para soportar KVM, Docker y VMware vSphere.
¿Sus beneficios? El principal, de acuerdo con sus responsables, es la sencillez. O dicho de otro modo, el hecho de que “no hay software de gestión complejo que configurar, monitorizar y actualizar, lo que simplifica la experiencia operativa”.
Aunque a mayores se nombran otras ventajas como su agilidad, visibilidad, automatización, autoservicio y capacidades de colaboración.
“Creemos que al igual que SaaS revolucionó el mundo de las aplicaciones empresariales, puede hacer lo mismo con los centros de datos empresariales”, explica el CEO del proyecto, Sirish Raghuram. “Podéis pensar en nosotros como el Salesforce.com de la gestión de nubes privadas”, añade.
Y es que los “clientes vienen a nuestro sitio web, se registran y transforman su infraestructura existente en una nube privada en pocos minutos”, comenta el directivo. “A partir de ahí, pueden centrarse en usar su infraestructura en vez de cuidar del software de gestión”.
Más información en ITespresso.
Hewlett Packard Enterprise ha actualizado su cartera de nube privada para impulsar la modernización de…
Xiaomi será una de los primeras compañías en adoptar la nueva generación de la serie…
Además, la operadora anuncia la obtención de 6.250 millones de euros para refinanciar su deuda.
La reorientación del fabricante alemán está liderada por Fabio Albanini, vicepresidente sénior de Ventas y…
El precio fijado es de 78 euros anuales por usuario concurrente (de 1 a 700…
La recién nombrada directora financiera se reincorpora a una compañía en la que ya estuvo…