Red Hat acaba de anunciar el lanzamiento de Red Hat Enterprise Linux 6, la nueva versión de su distribución Linux para entornos profesionales. Según palabras del propio Paul Cormier, vicepresidente ejecutivo de Red Hat, “no sólo se trata de una nueva versión de producto, sino que es la culminación de 10 años de aprendizaje y trabajo en conjunto”.

Y es que, RHEL 6 se conforma como “el gran sistema operativo para el negocio”, englobando tanto virtualización como funcionalidad cloud, tal y como expresaba Cormier.

La compañía pretende que su distribución Linux para entornos profesionales sea más amplia y profunda para que se pueda desplegar en cualquier tipo de empresas, desde las pequeñas y medianas hasta el segmento Enterprise.

RHEL 6 llega con una gran cantidad de novedades a nivel de virtualización y cloud. “Durante todo el proceso de desarrollo se ha tenido a la nube en mente”. Los invitados que se encuentren virtualizados sobre Red Hat Linux Enterprise 6 pueden conseguir un rendimiento de hasta el 90% con respecto a su ejecución de forma nativa. Se podrá conseguir gracias a una máquina virtual basada en el kernel del sistema operativo, la cual fue introducida por primera vez en RHEL 5.4. De forma adicional, la compañía asegura que se podrá ejecutar RHEL 5 como invitado virtual de RHEL 6.

Red Hat pretende acceder a clientes tradicionales de Windows con RHEL 6

Otra de las ventajas que clama Red Hat con la nueva versión es que el sistema operativo es capaz de ejecutarse de la misma forma en múltiples arquitecturas “no importa donde se encuentre instalado, ya sea en un centro de datos, en un ordenador, en la nube o en una máquina virtual. Su rendimiento siempre será el mismo”, aseguraba Cormier en la presentación.

Por otro lado, los ingenieros de Red Hat han puesto mucho énfasis en el consumo energético, haciendo de RHEL 6 un sistema más eficiente. En concreto, sería capaz de reducir hasta en un 40% la energía consumida por los sistemas.

En total, se han realizado unos 3.500 cambios en el kernel de Linux. La nueva distribución ofrece más de 2.000 paquetes de código. Además, se han incorporado 1.821 peticiones de los propios clientes y se han resuelto más de 14.000 bugs con respecto a versiones anteriores.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

21 mins ago

Palo Alto Networks finaliza la adquisición de Protect AI

Ian Swanson, CEO de Protect AI, se une a Palo Alto Networks como vicepresidente de…

8 horas ago

Tom Conrad seguirá como CEO de Sonos

Ejercía como director ejecutivo interino de la compañía desde el pasado mes de enero.

9 horas ago

Jonathan Zanger, nuevo CTO de Check Point Software

El exdirector de Tecnología de Trigo se incorpora a la compañía seguridad.

10 horas ago

Dassault Systèmes presenta sus resultados trimestrales

La compañía francesa ingresó 1.520 millones de euros durante el segundo trimestre de su ejercicio…

11 horas ago

Los ingresos por suscripción de ServiceNow superan los 3.100 millones de dólares

El crecimiento interanual ha sido del 21,5 % a tipos de cambio constantes, superando las…

12 horas ago