Categories: Innovación

Connected Field Service, aportando visibilidad al servicio de campo con Internet da la Cosas

ServiceMax y PTC se asociaron hace unos meses, emparejando la suite móvil de ServiceMax para portátil y tableta con la plataforma IoT ThingWorx de PTC con la misión de ofrecer Connected Field Service.

Connected Field Service, o CFS, se trata de un producto de Internet de las Cosas para servicios de campo que facilita la conexión de activos y el despliegue de servicios más ágiles e inteligentes. En la práctica, lo que hace es conectar máquinas que antes estaban offline en beneficio de los técnicos, ya que fomenta la prestación proactiva de servicios como por ejemplo arreglar maquinaria en remoto. Y, así, evitar tiempos de inactividad.

Con el servicio ya presentado de manera oficial, ahora sus responsables han hecho pública una ronda inaugural de clientes, que han comenzado a implementar sus ventajas, entre los que se encuentran McKinley Elevator, Elekta y Medivators.

“Internet da la Cosas da al servicio de campo algo que nunca ha tenido: la visibilidad”, explica Athani Krishnaprasad, cofundador y jefe de Estrategia de ServiceMax. “La información sale a la luz a través de la conectividad”, dice este directivo, que destaca “evidentes beneficios de la conectividad como un servicio proactivo de cara a una avería del sistema, o la construcción de un repositorio de actualizaciones de estado de la máquina en tiempo real”.

“A medida que más técnicos y máquinas se conectan, una cosa está clara: la vinculación de los técnicos con la información correcta para conseguir un trabajo hecho en una forma eficiente y de calidad es más importante que nunca”, añade Krishnaprasad. “Cuando los técnicos tienen todos los datos sobre los clientes accesibles antes de que aparezcan durante la llamada de servicio, se aumenta la eficiencia en todas las organizaciones”.

En este sentido, Connected Field Service estaría preparado para entregar actualizaciones de los activos en tiempo real, para llevar a cabo operaciones de vigilancia, para emitir diagnósticos y para trabajar en procedimientos de reparación contextuales.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

IBM Think on Tour Madrid 2025 anticipa la próxima revolución cuántica y la transformación empresarial impulsada por IA

IBM Think Tour Madrid 2025 analiza el impacto de la IA, los agentes inteligentes y…

45 mins ago

Synology lanza el sistema de almacenamiento RackStation RS2825RP+

Se puede usar para almacenamiento centralizado de archivos, backup de endpoints y de servidores y…

22 horas ago

En España, 6 de cada 10 profesionales TI planean cambiar de empresa o hacerse ‘freelancers’

Y cerca de 9 de cada 10 trabajarían para una empresa con sede en el…

22 horas ago

Los envíos mundiales de PC crecieron un 6,5 % durante el segundo trimestre

Según cálculos de IDC, alcanzaron los 68,4 millones de unidades con Lenovo a la cabeza…

23 horas ago

Alan Atkinson se convierte en el primer director de desarrollo empresarial de Commvault

Su misión pasa por entablar alianzas de tecnología y seguridad, impulsar iniciativas conjuntas de desarrollo…

24 horas ago

Llega IBM Power11, preparado para la era de la IA

Se trata del primer servidor IBM Power compatible con IBM Spyre Accelerator.

1 día ago