Oracle ha decidido descontinuar el desarrollo de su lenguaje de programación orientado a objetos Fortress. Y así lo ha anunciado en un post publicado en su blog oficial y firmado por el miembro del Programming Language Research Group del gigante de las bases de datos, Guy Steele, que durante la mayor parte del tiempo ha sido el responsable de diseño e implentación de Fortress.
Aunque esa no es toda la historia ni el único traspiés de un lenguaje que tiene un interés principalmente científico y matemático. Incialmente, entre 2004 y 2006 fue patrocinado por la mismísima Agencia DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), que lo consideraba un probable sucesor de Fortran en el campo de la computación de alto rendimiento. Pero en 2006 fue expulsado de DARPA HPCS y en enero de 2007 era lanzado como “proyecto open source con una comunidad de código abierto” respaldándolo.
De este modo, la versión 1.0 del compilador y la especificación del lenguaje llegó en 2008. Sus características principales se dirigieron al soporte de sistemas paralelos y al área de la escalabilidad. Fortess también fue configurado para correr sobre Java Mirtual Machine, incluye bloques atómicos con soporte de memoria transaccional y composición de código LaTex, tal y como ha querido recalcar Steele, que considera que “nuestros amplios esfuerzos han valido la pena”.
Los trabajos en Fortress se extenderán durante unos cuantos meses, aunque ya se han comenzado a barajar posibilidades de futuro. Steele ha aprovechado para tranquilizar a los usuarios, explicando que el lenguaje permanecerá como código abierto y que el repositorio seguirá estando disponible algún tiempo más. Además, “el Programming Language Research Group continuará respondiendo a las preguntas sobre Fortress y a las solcitudes sobre correcciones de errores menores, en la medida de lo posible”.
Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…