Amazon continúa lanzando novedades al mercado a través de Amazon Web Services.
Y ahora llega la preview de AWS Lambda, una herramienta pensada para facilitar la vida a los desarrolladores.
¿Cómo? Básicamente, lo que hace AWS Lambda es ejecutar código JavaScript que ha sido escrito por el propio desarrollador para gestionar los recursos que se necesitan según un evento determinado. Y hacerlo de forma automática y en “milésimas de segundos”.
Así, sería posible “escribir aplicaciones que respondan a cambios en los datos o en el entorno de manera rápida, fácil y rentable creando nuevas oportunidades para ofrecer experiencias dinámicas a los clientes”, explica el vicepresidente de Mobilidad de AWS, Marco Argenti.
Desde Amazon prometen que AWS Lambda funciona con bibliotecas nativas, se puede usar en el back-end y cobrará en función de las peticiones y el propio tiempo de cómputo.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…