Amazon llevará las aplicaciones a memoria caché en AWS

Amazon acaba de lanzar el nuevo servicio Amazon Web Services ElastiCache, una modalidad que facilita el despliegue, gestión y escalado de memoria caché para ser utilizada por las aplicaciones web que se encuentren hospedadas en AWS.

El resultado del uso de memoria para la ejecución de aplicaciones mejora visiblemente su rendimiento con respecto al sistema de tradicional de almacenarlas en disco duro.

Este servicio es compatible con Memcached, una tecnología que ya se utiliza en otros servicios, por lo que aquellas compañías que lo hayan estado utilizando podrán migrar fácilmente sus aplicaciones a ElastiCache, tal y como afirma Amazon.

Amazon Web Services ElastiCache funciona de forma similar al cachée web que permite acelerar el rendimiento de las aplicaciones sin saturar otros recuros como las bases de datos
Amazon Web Services ElastiCache funciona de forma similar al caché web que permite acelerar el rendimiento de las aplicaciones sin saturar otros recursos como las bases de datos

El despliegue de memoria para la ejecución de aplicaciones se puede llevar a cabo en unos pocos clics a través de la consola de gestión de AWS. “Los administradores podrán lanzar los denominados Nodos de Caché según sus necesidades y la demanda de las cargas de trabajo cambiantes en un servicio web”.

Con la llegada de Amazon ElastiCache, el resto de servicios como Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) y Amazon Relational Database Service (RDS) ofrecerán a los clientes una plataforma integrada para la ejecución de servicios basados en cloud computing.

En cuanto a los precios, Amazon Web Services mantendrá el mismo tipo de licenciamiento bajo demanda, de tal forma que sólo se pagará únicamente por los recursos utilizados. El precio de partida se encuentra en 0,095 dólares por hora.

La compañía indica que ElastiCache estará disponible durante los próximos meses en las distintas regiones donde opera AWS, incluida España.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

2 días ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

2 días ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

2 días ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

2 días ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago