Swartz fue arrestado en 2011 después de extraer de forma ilegal algunos documentos científicos y trabajos de investigación de la web JSTOR, un archivo online al que se accede mediante suscripción y en el que se incluyen las principales publicaciones académicas de Estados Unidos.
En el mensaje posteado en la web del prestigioso instituto MIT, los ciberactivistas piden que esta trágica muerte sirva para iniciar una reforma de las leyes criminales en materia informática y legislación de propiedad intelectual online, y también critican el papel de los jueces al servicio del poder.
Por otra parte, reclaman la necesidad de que se vuelvan a tener en cuenta los principios del bien común en lugar de apostar por las ganancias de unos pocos. Asimismo, para la gente de Anonymous, Swartz es un ejemplo de las injusticias cometidas por las autoridades contra aquel que se levanta y defiende sus principios, y esperan que su caso ayude a que aumente la solidaridad y se produzca un mayor compromiso en pos de un internet libre y sin censura.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…