Apache Killer es el nombre de una herramienta que apareció hace algunos días en la Red y que está disponible de forma abierta para los que accedan a ella. Se trata de una pieza de código desarrollada en PERL capaz de llevar a cabo un ataque de denegación de servicio DoS hacia el servidor Apache Web Server que se le indique.
La Fundación Apache acaba de admitir su existencia y también su peligrosidad, aunque asegura que está trabajando para publicar un parche que subsane esta vulnerabilidad.
El fallo de seguridad de Apache Web Server se encuentra en cómo maneja la superposición de múltiples rangos HTTP. Al contrario de lo que sucede con los ataques de denegación de servicio tradicionales, el ataque se puede lanzar de forma remota con un número de solicitudes relativamente modesto, pero que es capaz de consumir gran cantidad de memoria y capacidad de proceso de la CPU en el servidor atacado, produciéndose el colapso del servicio.
Apache recomienda a los administradores que lleven a cabo determinadas acciones para intentar mitigar los peligros de un ataque de estas características mientras se prepara el parche.
Mientras tanto, aquellos que utilicen Apache Web Server en servidores basados en Mac deberán esperar a que la propia Apple lance la actualización, ya que en esta plataforma no es posible llevar a cabo actualizaciones que no lleguen desde el propio sistema operativo.
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…