Apache Sqoop se convierte en proyecto prioritario para ‘Big Data’

La Apache Software Foundation (ASF) acaba de anunciar que la herramienta Apache Sqoop pasa a ser ‘mayor de edad’ y se convierte en proyecto de primer nivel dentro de las prioridades de la fundación.

Sqoop es una herramienta que ha estado desarrollándose en Apache Incubator, una sección dedicada en exclusiva a la puesta en escena de nuevas ideas. Básicamente, su cometido es permitir la transferencia eficiente de grandes volúmenes de información entre Apache Hadoop y otras plataformas de datos estructuradas, como es el caso de las bases de datos relacionales.

Sqoop facilita la transferencia de datos entre Hadoop y bases de datos estructuradas

Se trata de un producto de especial relevancia para el mercado actual, toda vez que las empresas se enfrentan a grandes cantidades de información variopinta que deben procesar para responder a los retos y necesidades y, como consecuencia, asegurar la continuidad de los negocios.

Todo el mundo habla de ‘Big Data’ y lo que facilita Apache Sqoop es precisamente que las empresas puedan ser capaces de gestionar esos volúmenes de datos.

“El proyecto Sqoop ha demostrado su madurez graduándose desde Apache Incubator”, declaraba Arvind Prabhakar, vicepresidente de Apache Sqoop, en el comunicado.

Sqoop está construido sobre la infraesturctura de Hadoop y es capaz de transferir los datos de forma paralela para mejorar el rendimiento y el uso del sistema y los recursos de red. Además, permite copiar rápidamente los datos desde plataformas externas a Hadoop para que se puedan analizar más eficientemente.

Ciertamente, la conectividad entre Hadoop y otras bases de datos y entornos de almacenamiento es un componente crítico para que Hadoop pueda evolucionar como una solución empresarial.

Sqoop comenzó a formar parte de Apache Incubator hace menos de un año (junio de 2011) y ofrece conectores para la integración entre Hadoop y otros sistemas tan populares como MySQL, PostgreSQL, Oracle, SQL Server e incluso DB2.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

19 horas ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

20 horas ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

21 horas ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

22 horas ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

23 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

1 día ago