La fuerte demanda de smartphones y tabletas trimestre tras trimestre sigue beneficiando a ARM Holdings, que acaba de anunciar ganancias por valor de 33,1 millones de libras (unos 52 millones de dólares al cambio) para su Q4, finalizado el pasado 31 de diciembre.
Para el año que acaba de comenzar, ARM espera crecer hasta los 860 millones de dólares, que son los mismos números que maneja también el mercado y que podrían verse superados si la firma sigue expandiendo sus tentáculos por el sector móvil. Hasta el momento ni Intel ni AMD han conseguido hacerle sombra y ARM ha sabido establecer fuertes alianzas con competidores clave como Apple, que durante el último cuarto ha vendido la friolera de 37,04 millones de iPhones y 15,43 millones de iPads. Sobra decir que ambos dispositivos cuentan con chips ARM en su interior, como la mayoría de productos móviles de la actualidad.
Además, ARM se encargará de colaborar con la segunda generación de Google TVs y se introducirá en el ecosistema de Microsoft tras el lanzamiento de su sistema operativo Windows 8. Otros de sus objetivos son los productos electrodomésticos e incluso los automóviles.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…