La plataforma Java, ideada por Sun Microsystems hace 10 años, es una capa de software que permite a los programas ejecutarlo en diferentes ordenadores sin tener que adaptarlo a cada uno de ellos.
Fuentes cercanas a los planes de BEA Systems afirman que la compañía anunciará en JavaOne que está trabajando con una versión de JRockit, la máquina virtual de BEA que ejecuta programas Java, que puedan ejecutarse directamente en el hardware del ordenador. Actualmente Java se ejecuta normalmente en los sistemas operativos, bien sea Windows, Linux o Solaris.
Probablemente, los procesadores que BEA podría dar cobertura incluyen el Xeon de Intel, Power de IBM y Sparc de sun.
BEA es una de las compañías líderes en el mercado de Java para servidores. Su competidor más directo es IBM, pero otros proyectos de fuente abierta, como JBoss, están afectando al liderzgo de la compañía.
Por otra parte, BEA no es la única en intentar que Java se ejecute en el hardware. Sun fue el primero en lanzar, aunque después fuera cancelado, un procesador Java llamado PicoJava. Después llegaron los chips que aceleraban Java en los teléfonos móviles, productos de compañías como ARM Holdings.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…