La noticia del DailyRecord cuenta como el 18 de abril de 2004 Melanie McGuire buscó en Google y MSN resultados que respondieran a sus dudas sobre términos como ‘venenos instantáneos’, ‘venenos indetectables’ o ‘dosis fatales de digoxin’, además de información sobre las leyes de posesión de armas en Nueva Jersey y Pennsylvania.
Y diez días después esta mujer mató a su marido utilizando un arma obtenida en Pennsylvania, para luego dividir su cuerpo en diversas partes que introdujo en maletas que posteriormente fueron localizadas en Chesapeake Bay.
El testimonio de Jennifer Seymour, que se encargó de encontrar los datos digitales de las búsquedas, fue la prueba más importante a la hora de acusar a McGuire.
Espeluznante. µ
vINQulos
Daily Record
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…