Categories: Empresas

Las TIC progresan adecuadamente… pero se quedan lejos del sobresaliente

Asimelec ha convocado a los medios de comunicación a su tradicional comida de otoño para analizar las cifras del sector durante el primer semestre del año y ha lanzado un mensaje ligeramente optimista. Aunque la recuperación está lejos, la tendencia ha cambiado y ya no se siente el desastre. En algunos segmentos empieza a verse recuperación.

Así, aunque siguen registrándose caídas en algunos segmentos, no son tan tremendas como en períodos anteriores. Los servicios, por tanto, suavizan su caída: aunque en la comparativa del primer semestre frente al año anterior las caídas se posicionan por encima del 7%, si se compara de enero a junio del mismo año, las cifras se moderan.

Por lo que respecta a ventas de productos, todos mejoran menos los teléfonos móviles, que deben afrontar su pérdida de popularidad frente sus más populares hermanos los smartphone y que deben asumir también el recorte del valor de los mismos. Los teléfonos móviles son de mucho más bajo coste que los inteligentes, lo que reduce el margen de beneficio.

Los datos también invitan al moderado optimismo si se estudian los diferentes sectores que conforman el macrosector TI, en este caso con cifras al segundo trimestre del año. Las tecnologías de información mejoran en un 2,63% su valor de mercado y la electrónica de consumo en un 6,56%. Sólo las telecomunicaciones rompen la racha positiva: su valor de mercado ha caído un 16,16%.

Reivindicación autoridades

“Aunque parezca repetitivo”, reconoció Martín Pérez, el máximo responsable de Asimelec, “no nos queda más remedio que reivindicar mayor compromiso” de las autoridades públicas. Pérez denuncia que “se ha ido por la senda del recorte presupuestario” algo, que a su entender, “significa retroceso en muchos cambios”.

Las TIC se han erigido como “garantía para salir de la crisis” pero sólo, recuerdan, si reciben el suficiente apoyo. Dos sectores son, para Asimelec, los que ahora más acusan el déficit de apoyos: el de los contenidos digitales y el de las telecomunicaciones.

“No es verdad que otros sectores como la construcción crean más puestos de trabajo”, aseguró. Por cada trabajo en TIC creado, explicó, se generan otros 10 “de calidad”.

Helga Yagüe

Recent Posts

El Desarrollador Full-Stack de Sistemas Inteligentes: el nuevo perfil clave para liderar la revolución digitalEl Desarrollador Full-Stack de Sistemas Inteligentes: el nuevo perfil clave para liderar la revolución digital

El Desarrollador Full-Stack de Sistemas Inteligentes: el nuevo perfil clave para liderar la revolución digital

Con más de 500.000 vacantes previstas para 2025, este perfil híbrido lidera la digitalización integrando…

13 horas ago
La demanda empresarial supera a la de los consumidores en PCLa demanda empresarial supera a la de los consumidores en PC

La demanda empresarial supera a la de los consumidores en PC

Gartner calcula que durante el segundo trimestre se enviaron más de 63 millones de ordenadores…

14 horas ago
Intelcia y Google Cloud anuncian el despliegue de MyDataIntelcia y Google Cloud anuncian el despliegue de MyData

Intelcia y Google Cloud anuncian el despliegue de MyData

Construida sobre Google Cloud Platform, MyData llega como "una plataforma que empodera a los equipos,…

15 horas ago

Aumentan un 115 % los ciberataques con malware que imita a herramientas de IA como ChatGPT

Kaspersky detecta un alza del 115 % en malware que se disfraza de herramientas de IA…

15 horas ago

Así operan las estafas laborales que simulan juegos para hacerte pagar

ESET alerta sobre un fraude laboral que simula un juego, promete ingresos rápidos y exige…

16 horas ago

Así logran los ciberdelincuentes hacerse con las contraseñas

ESET advierte sobre los métodos utilizados y la necesidad de "reformular la manera en la…

17 horas ago