Cisco e INTERPOL colaborarán en el ámbito de la ciberseguridad. Ha firmado un acuerdo para compartir inteligencia frente a amenazas y comenzar a combatir juntas el cibercrimen.
“A medida que el cibercrimen sigue aumentando en todo el mundo, Administraciones y empresas privadas deben combinar sus fuerzas para hacer frente a las amenazas”, ha comentado al respecto John N. Stewart, vicepresidente sénior y director de Seguridad y Confianza en Cisco. “La visibilidad y una verdadera inteligencia de extremo a extremo son críticas para facilitar la detección, el análisis y la protección frente a las amenazas emergentes”, añade, antes de explicar que “estamos encantados de colaborar con INTERPOL compartiendo esta inteligencia y otro tipo de conocimientos para luchar contra el cibercrimen a escala global”.
La alianza estará dirigida por INTERPOL Global Complex for Innovation, que es el centro que INTERPOL tiene en Singapur para hacer frente al cibercrimen. Su director ejecutivo, Noboru Nakatani, también ha destacado que “el intercambio de información y de experiencia entre el sector público y el privado es esencial para combatir el cibercrimen” ya que “ningún país ni compañía puede hacerlo solo”.
“El acuerdo de INTERPOL con Cisco nos proporciona -al igual que a los cuerpos de seguridad en nuestros 192 países miembros- acceso a importante información sobre ciberamenazas que nos ayudará tanto a detectar los ataques como a prevenirlos”, ha asegurado Nakatani.
Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…