Cuando todavía no se han alcanzado los 4 GB de RAM que impone de límite los 32 bits y en un mercado tan consumista como el de los smartphones, en el que se trata siempre de la mayor compatibilidad posible a costa de la mayor eficiencia, definitivamente los 64 bits son absurdos, tanto ahora como para el año que viene.
Los pronósticos y la evolución de smartphones y tablets indicaban que su llegada masiva iba a ser en 2015, y probablemente siga siendo así, pero parece que Apple y Samsung están empeñadas en comenzar la “revolución” antes e intentar arrastrar al resto..
El problema para esa revolución, es que habiendo tan poco terminales de 64 bits va a costar que los desarrolladores creen aplicaciones que los aprovechen, y que por tanto sean incompatibles con 32 bits y el resto de terminales. Eso unido a que los smartphones con más de 4 GB de RAM parecen una quimera por ahora, convierten esta carrera en algo absurdo.
Por ahora sólo iOS 7 es compatible con 64 bits, y parece que Android KitKat 4.3, o quizás Android 5, también lo sean. De momento, de todas maneras, si no sois de los que cambia de móvil cada año, yo no recomendaría a nadie comprarse un smartphone de 64 bits totalmente reciente, esperaría a la segunda generación que salga, cuando las aplicaciones estén más pulidas y se aprovechen mejor y de forma realista.
vINQulos
Los sectores de telecomunicaciones y tecnología, seguidos de banca y seguros, son los que más…
Extremadura se configura como la región más importante para la inversión en renovables de Iberdrola…
El Foro Económico Mundial enumera habilidades que serán muy demandadas laboralmente en 2025 y anima…
Un fallo permitía asociar una dirección de correo electrónico o un número de teléfono con…
Estos dispositivos dan forma a la cuarta generación de teléfonos que se pueden doblar de…
Esta solución de trading de energía dispone de un sistema de almacenamiento centralizado y escalable…