A la computación cognitiva le queda un futuro brillante por delante. Al menos si nos atenemos a los datos de un estudio realizado por IBM.
Según este estudio, para el que se ha encuestado a CEOs de diferentes industrias, la mitad de los directivos tiene previsto adoptar esta tecnología de aquí a 2019. A la hora de aplicarla, parece que se priorizarán aplicaciones en funciones de negocio específicas como las que tienen que ver con las ventas, la seguridad de la información o la tecnología de la información.
Desde IBM destacan el potencial de la computación cognitiva como “un sistema de información de próxima generación que puede entender, razonar, aprender e interactuar con los seres humanos en lenguaje natural. Aunque la analítica tradicional puede proporcionar conocimientos basados en datos”, concede el Gigante Azul, la computación “cognitiva convierte más fácilmente estas ideas en recomendaciones viables”.
La mayoría de los CEOs, un 73 %, cree que la computación cognitiva tendrá un papel importante en el porvenir de sus compañías.
Además, todos ellos hablan de un 15 % de retorno de la inversión respecto a las iniciativas vinculadas a esta tecnología.
Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…
Samsung lidera con 58 millones de unidades un mercado que superó los 295 millones de…
Entre ellas se encuentran Asana, Box, Jira, Salesforce y ServiceNow. Además, el complemento personalizado está disponible…
Las compañías aseguran accesos en cualquier dispositivo y automatizan la respuesta a amenazas.
Promoverán actividades para proteger sistemas digitales, mejoras en estándares y la formación del personal de…
El modelo Mistral NeMo, con hasta 128.000 tokens, ya está disponible en el AI Model…