Continúan los despidos masivos en Meta

El anuncio del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sobre un nuevo recorte de plantilla no ha tardado en generar controversia y preocupación entre los empleados y en el mercado en general. La decisión afectará a 10.000 empleados en los próximos meses y se suma al recorte ya anunciado en noviembre del año pasado, cuando la empresa despidió a 11.000 trabajadores, lo que representó el 13 % de su plantilla.

Las razones para esta nueva ronda de despidos son diversas, pero todas ellas apuntan a una misma dirección: la desaceleración de los ingresos de la compañía. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos, la inestabilidad geopolítica global y el aumento de la regulación son factores que han impactado directamente en el negocio de Meta y han obligado a la empresa a tomar medidas drásticas.

En este sentido Zuckerberg ha sido claro al señalar que la nueva realidad económica puede extenderse por muchos años, por lo que la compañía debe estar preparada para afrontarla. En su opinión la eficiencia es la clave para lograrlo, lo que implica tomar decisiones difíciles como esta pero son necesarias para garantizar la viabilidad y el futuro de la empresa.

Un ajuste en varias fases

El recorte de plantilla se llevará a cabo en varias fases, empezando por el equipo de selección de personal, que será el primer afectado. Después, y durante los próximos dos meses, los líderes de los distintos negocios de Meta anunciarán planes de reestructuración y se cancelarán proyectos de baja prioridad. En abril se producirán las reestructuraciones y despidos en el área tecnológica y la parte empresarial, aunque las salidas podrían extenderse hasta finales de año.

La noticia ha generado una gran preocupación entre los empleados de la compañía que temen por su futuro laboral. Sin embargo desde Meta se ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad asegurando que se trata de una medida necesaria para garantizar la viabilidad de la empresa a largo plazo y que se ofrecerán opciones de reubicación y formación a los empleados afectados.

Por otro lado el anuncio ha tenido un impacto negativo en el mercado con una caída del valor de las acciones de la compañía tras el anuncio. No obstante algunos analistas consideran que la medida puede ser positiva a largo plazo ya que permitirá a la empresa ser más eficiente y centrarse en sus negocios principales, como Facebook, Instagram y WhatsApp.

Antonio Rentero

Recent Posts

Netskope refuerza su oferta de seguridad para IA con la integración de DSPM en AWS Marketplace

Netskope One DSPM ya está disponible en la nueva categoría de agentes y herramientas de…

5 mins ago

8 de cada 10 empresas integran la IA en su estrategia de ciberseguridad

A pesar del nivel de aceptación actual, un porcentaje alto opina que esta tecnología impactará…

41 mins ago

Solo el 17 % de las pymes cuenta con ciberseguro pese al auge de ataques y las nuevas exigencias de las aseguradoras

Las pymes españolas siguen desprotegidas ante ciberataques: apenas un 17 % dispone de ciberseguro, según ESET,…

1 hora ago

NetApp: “Como protectores del dato, nos posicionamos desde la primera hasta la última línea de defensa”

Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica, hace repaso en esta entrevista de la…

19 horas ago

Zebra Technologies lanza el EM45, un ordenador móvil empresarial para mejorar la productividad en primera línea

Zebra Technologies presenta el EM45, un dispositivo móvil resistente y seguro diseñado para trabajadores de…

20 horas ago

Julia Bernal, nueva Revenue Leader para la región mediterránea en Red Hat

Red Hat nombra a Julia Bernal como nueva Revenue Leader para la región mediterránea, ampliando…

21 horas ago