El descubrimiento de Phoenix, sobre el que no ha presentado la metodología empleada para su realización, se basó en la creación de un algoritmo que fue capaz de descifrar los CAPTCHAs que están presentes en las webs de empresas como Google, Yahoo! y PayPal.
El ingeniero defiende que su invento ha registrado unos índices de éxito de entre el 90 y el 97 por ciento, un porcentaje que varía en función de la dificultad del CAPTCHA.
En concreto, se considera que un CAPTCHA no sirve si una máquina es capaz de adivinar el uno por ciento de las claves que genera.
Phoenix ha declarado que su objetivo es crear un ordenador que piense como los humanos, un proyecto en el que esperan invertir varias décadas desde Vicarious, y en el que ya han logrado el primer hito, al haber conseguido tecnología que puede procesar la información visual de la misma forma en la que lo hacemos las personas.
Por otra parte, también ha recordado que los CAPTCHAs son un negocio en algunos países como Bangladesh, donde pagan 50 céntimos la hora a trabajadores que se dedican a tratar de crackearlos, informan en TechEye.
Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…
Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…
A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…
Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.
Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…
Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.