Cuba se pasa a Open Source

Un problema de ?soberanía tecnológica?. Así ha calificado la decisión del
gobierno cubano de migrar los ordenadores de la administración a
Open Source Héctor Rodríguez, director
de un proyecto del departamento de desarrollo de programas de código abierto de
una Universidad de Cuba.

De acuerdo con el calendario programado, en los próximos tres años al menos
la mitad de los ordenadores de la administración del país habrán migrado de
Windows a Linux.

Con esta medida, el país sigue los pasos de otros como Venezuela, China o
Brasil quienes, como Cuba, alegan como motivaciones la posición quasi
monopolística de Microsoft, el
coste de software propietario y los problemas de seguridad.

Éstos son especialmente importantes en el caso de la isla, ya que las leyes
estadounidenses restringen las exportaciones de material informático y software
y bloquean las descargas hacia y desde Cuba, lo que limita las posibilidades de
actualización de las aplicaciones y aumenta su vulnerabilidad. Por esta razón,
el gobierno de la isla se ve obligado a importar los equipos y programas de
países como China, Méjico o Panamá.

A estas razones hay que sumar las de índole puramente ideológica, reflejadas
en las palabras del ministro de Comunicaciones de la isla, Ramiro Valdés, quien
ha afirmado que Microsoft es sospechoso de cooperar con el ejército y las
agencias de espionaje estadounidenses.

Paralelamente, las declaraciones de Bill Gates durante una de sus
intervenciones equiparando la lucha contra el software propietario con ?una
nueva forma moderna de comunismo? no han debido arreglar las cosas.

Fuente
original

rpimentel SN

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

1 día ago
Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lakeYa está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

1 día ago
5 empleos que nacen con la IA5 empleos que nacen con la IA

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

2 días ago
Las consecuencias imprevistas de la ley DORALas consecuencias imprevistas de la ley DORA

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

2 días ago
El avance de la IA enfrenta una brecha informativaEl avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

2 días ago
Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago