DeepMind, el negocio de Alphabet especializado en temas de inteligencia artificial, ha decidido compartir con el resto de la comunidad investigadora sus avances.
En concreto, ha decidido publicar como open source la plataforma DeepMind Lab para investigaciones basadas en agentes, permitiendo que otros desarrolladores, más allá de su equipo interno, hagan uso de ella.
Según han explicado sus responsables en un post en su blog, los nuevos usuarios que se acerquen a DeepMind Lab serán capaces de ir añadiendo niveles personalizados vía GitHub. Y es que los activos de DeepMind Lab serán alojados en este popular sitio de desarrollo colaborativo. Allí podrán encontrar desde el código al completo a mapas y scripts de nivel.
El objetivo de DeepMind es que “la comunidad nos ayude a diseñar y desarrollar la plataforma en el futuro”. Sus miembros desean “empujar los límites de la inteligencia artificial, desarrollando sistemas que pueden aprender a resolver cualquier problema complejo sin necesidad de ser enseñados cómo” y, para ello, defienden que la tecnología de inteligencia artificial “necesita ser general”.
También explican que, hasta ahora, sus “esfuerzos apenas han arañado la superficie de lo que es posible en DeepMind Lab. Existen oportunidades para que todavía se realicen contribuciones significativas” en temas como “la navegación, la memoria y la exploración“, dicen. Y eso es justo lo que se explorará con este paso adelante.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…