Un equipo de ingenieros de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU, por sus siglas en inglés) ha pasado los últimos meses intentando aumentar el rendimiento de las redes Wi-Fi y, no sólo lo ha conseguido, sino que ha podio hacerlo hasta un 700%.
Y, en segundo lugar, porque el avance que ha recibido el nombre de WiFox está basado en la parte del software en vez de centrarse en modificar el hardware, lo que significa que puede ser implementado como actualización en redes existentes con relativa facilidad.
Básicamente, WiFox es una solución de software que se ejecuta en un punto de acceso WiFi como parte del firmware y realiza un seguimiento del nivel de congestión. En cuanto detecta una acumulación de datos, el nuevo protocolo se activa sin demora y permite ejecutarse en modo de alta prioridad o, en otras palabras, el punto de acceso obtiene control completo del canal de red inalámbrica, permitiendo desactivar su cola de datos.
Según han explicado sus creadores, las pruebas realizadas hasta la fecha han conseguido aumentar el rendimiento de red entre un 400% y un 700% en situaciones con al menos 45 dispositivos conectados a un único punto de acceso inalámbrico. Al mismo tiempo, la latencia disminuyó en un 30-40%.
Un barómetro de Robert Walters desvela que el 42 % tiene intención de buscar un…
ITF Spain 2025 tendrá lugar el 9 de octubre en la ciudad de Málaga.
La tecnológica ha sellado una alianza con Dassault Systèmes.
Los 'smartphones' HUAWEI Pura 80 Ultra y HUAWEI Pura 80 Pro amplían el catálogo de…
Especializada en la verificación de la identidad digital, se trata de la compañía que está…
Un estudio de Qonto alerta de una digitalización aún parcial en las pymes, clave para…