Detectan fallos en la comprobación de certificados por parte de Java

Hace unas semanas, Oracle introducía cambios en el sistema de seguridad del plug-in de Java para navegadores con el objetivo de solicitar permiso a los usuarios antes de ejecutar aplicaciones sin firmar. Algo que ha tenido un resultado final totalmente inesperado.

Y es que, según se ha descubierto ahora, Java no entorpece de manera clara la tarea de los ciberdelincuentes a la hora de colar malware en ordenadores de terceros.

Esto es así porque, por defecto, el plug-in no se lanza a comprobar el estado de los certificados digitales utilizados para firmar aplicaciones Java alojadas en sitios web, según informa Ars Technica.

O, dicho de otra manera, el software de Oracle admite ciertos certificados como confiables incluso cuando éstos han sido robados y publicados en bases de datos de revocación.

“Java cree que el certificado robado utilizado es 100% válido y se debe confiar en él”, dice Jindrich Kubec, director de inteligencia de amenazas en Avast. Por el contrario, “con CRL/OCSP quedaría marcado por no cumplir los requisitos predefinidos para ser confiable y, probablemente, presentaría diálogos completamente diferentes o simplemente no permitiría ejecutar el applet en absoluto”.

Como consecuencia, es posible que los usuarios de Java se encuentren desinformados y acaben instalando software malicioso a través de archivos JAR firmados.

Otro experto en seguridad, Eric Romang ha detectado este patrón de acción en un diccionario online de alemán que presentaba el fichero JAR como actualizado y firmado por la compañía Clearesult Consulting. La compañía es real y la firma otorgaba al archivo una apariencia de seguridad capaz de saltarse el bloqueo de applets no firmados. Sin embargo, había sido firmado con una clave privada robada y anulada el 7 de diciembre de 2012.

Como el problema no era detectado, al pulsar en ejecutar la aplicación se instalaba en el equipo y, con ella, el malware adjunto.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

2 días ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

2 días ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

2 días ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

2 días ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago