El “Mcell” combina un disco duro clásico con memoria estándar DDR RAM y un chip de control, obteniendo los beneficios de SSD a un precio razonable. Según la firma, la memoria adicional gestionada por el chip aumenta sustancialmente la velocidad de transferencia de datos.
Según sus cifras prácticamente los dobla cuando afirman que el dispositivo obtiene 110 Mbps en los test de lectura aleatoria de datos de tamaño entre 64 Kbytes y 512 Mbytes, frente a los 60 Mbps que obtiene de media un disco duro SATA estándar a 7200 rpm.
Los sistemas comercializados incluyen discos duros clásicos de 2,5” – aunque instalados en el estándar de 3,5” – con 5400 rpm de velocidad de giro y tamaños de 80, 120 y 160 Gbytes, más la RAM adicional que será 1 Gbyte DDR-2.
Una opción más a valorar a la espera del aumento de producción y recorte de precio de las NAND flash.
vINQulos
Ars Technica
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…