La compañía de animación estadounidense Dreamworks Animation Studio ha decidido publicar bajo una licencia de código abierto parte del software que utiliza para realizar sus actividades.
Así lo ha confirmado The Wall Street Journal, que explica que este programa es utilizado para conseguir efectos que requieren de una ilusión de volumen para parecer reales, como puede ser el caso del humo u otros materiales amorfos.
Su biblioteca C++ “se compone de una novedosa estructura de datos jerárquica y de un conjunto de herramientas para el almacenamiento eficiente y la manipulación de escasos, posiblemente variables en el tiempo, datos volumétricos discretizados en una malla tridimensional”, añade The Register.
Y es conocida entre los profesionales por ser una de las principales herramientas para la realización de su última película, “Rise of the Guardians”.
Ningún directivo de Dreamworks ha querido pronunciarse acerca del coste de la inversión de desarrollo, limitándose a explicar que su deseo es que OpenVDB sea adoptado como un estándar común y se integre en las plataformas de software más utilizadas.
Esta decisión llega después de que uno de sus mayores rivales en la industria de los estudios de animación, Pixar, hiciera lo mismo con el código de SubDiv.
Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…