¿Cómo le está yendo a la seguridad móvil en lo que llevamos de 2018?
ESET responde a esta pregunta con datos del primer semestre para Android y para iOS.
De acuerdo con esta empresa, entre enero y junio se han publicado 322 fallos de seguridad en relación a Android. Esto es un 38 % de todas las vulnerabilidades que se contabilizaron en 2017. De ellos, un 23 % son fallos críticos, que es menos que en años anteriores, y un 13 % permitiría ejecutar código malicioso.
En cualquier caso, los expertos destacan el hecho de que, “a pesar de registrarse menos detecciones, la cantidad de nuevas variantes de códigos maliciosos para Android continúa cerca de las 300 nuevas muestras mensuales”.
Los países más afectados son, por este orden, Irán, Rusia y Uganda.
En cuanto a iOS, se han publicado 124 vulnerabilidades o un 32 % de los fallos que se encontraron durante 2017. Los fallos críticos se sitúan en iOS en un 12 %.
En este sistema operativo han disminuido un 15 % interanual las detecciones de malware si bien respecto a la segunda mitad de 2017 se incrementan un 22 %. ESET dice que “la cantidad de nuevas variantes de malware continúa siendo muy baja, lo que indica que probablemente sean ecos de malware conocido”.
Los países con más de detecciones son China, que se lleva más de la mitad, Taiwán y Hong Kong.
Con más de 500.000 vacantes previstas para 2025, este perfil híbrido lidera la digitalización integrando…
Gartner calcula que durante el segundo trimestre se enviaron más de 63 millones de ordenadores…
Construida sobre Google Cloud Platform, MyData llega como "una plataforma que empodera a los equipos,…
Kaspersky detecta un alza del 115 % en malware que se disfraza de herramientas de IA…
ESET alerta sobre un fraude laboral que simula un juego, promete ingresos rápidos y exige…
ESET advierte sobre los métodos utilizados y la necesidad de "reformular la manera en la…