El phishing continúa siendo una amenaza a tener en cuenta por parte de los clientes de bancos y sistemas de pago que se relacionan con ellos a través de internet, así como de los usuarios de tiendas electrónicas.
Los ciberdelicuentes diseñan sitios web falsos que se hacen pasar por los de estos negocios para hacerse con datos sensibles como el nombre de los internautas, sus direcciones de email y sus números de teléfono, sus contraseñas, el número de sus tarjetas de crédito o el código PIN que utilizan.
Durante el segundo trimestre del año, las tecnologías antiphishing de Kaspersky Lab llegaron a bloquear más de 107 millones de tentativas de visitar este tipo de páginas, según los datos del último informe de esta compañía de seguridad.
La mayor actividad está relacionada con las organizaciones financieras, con un 35,7 % de los intentos. Un 21,1 % corresponde únicamente a bancos, mientras que el resto del porcentaje se lo reparten tiendas y sistemas de pago. Eso sí, los ataques a organizaciones financieras cayeron en 8,22 puntos porcentuales respecto al primer trimestre.
El sector de TI destaca como el segundo más afectado. En su caso los ataques crecieron en 12,28. Su porcentaje es del 13,83 %.
Por países, Brasil es el país donde se concentra la mayor proporción de usuarios que son víctimas del phising. Le siguen, por este orden, China, Georgia, Kirguizistán y Rusia, que conforman el top 5 de atacados.
Shakers aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para conseguir un emparejamiento dinámico entre freelances y…
AMD presentará los procesadores Ryzen 7000 a finales del mes de agosto.
La alianza combina la experiencia en servicios de TI de Kyndryl con las capacidades de…
El acuerdo de Memorando de Entendimiento (MoU) forma parte de la estrategia global de ABB…
Los usuarios podrán recibir mensajes instantáneos y notificaciones aunque su teléfono no esté conectado.
En junio se dieron de alta 123.631 líneas nuevas. En telefonía fija, sin embargo, se…