Aunque el uso de un bastón es muy intuitivo y versátil, su principal desventaja, a parte del alcance limitado del mismo, es que puede resultar peligroso para el propio usuario, además de los objetos y personas cercanas, ya que necesita que se den golpes con el mismo. Estos golpes en teoría deben ser leves, pero en numerosas ocasiones pueden provocar accidentes, sobre todo en entornos complicados.
Justo por esto, el uso de un bastón hace que el resto de las personas que lo vean vayan con más cuidado y suelan tratar condescendientemente a su usuario. Para evitar esta situación surge Enactive Torch, un sistema muy sencillo que usa dos sensores de distancia de infrarrojos, con los que es posible captar no sólo la presencia sino también la distancia de los objetos presentes en su trayectoria. De este modo se crea una especie de bastón virtual, que conectado a un emisor de zumbidos en la muñeca, permite al usuario detectar fácilmente los objetos.
En las pruebas realizadas con 27 alumnos con los ojos tapados, se obtuvieron resultados similares usando la vista, un bastón y Enactive Torch, pero las ventajas del sensor frente al bastón son múltiples, además de que gracias a su sencillez el dispositivo en sí es de bajo coste.
vINQulos
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…
Durante el pasado Agentforce World Tour Madrid, tuvimos la ocasión de conocer diversos casos de…