Aunque es una tendencia en pleno auge, hay un problema que podría acabar afectando a la inteligencia artificial: la cuestión de la fragmentación entre plataformas.
Strategy Analytics advierte de que esta fragmentación, que implica que las características de inteligencia artificial no son iguales para todos los sistemas y dispositivos, vuelve inconsistentes y poco convincentes las experiencias de los usuarios. “La fragmentación hace que los usuarios tengan que dedicar mucho tiempo a administrar diferentes dispositivos y perfiles”, explica Christopher Dodge, director asociado de Strategy Analytics.
“Los consumidores se sienten frustrados al intentar recordar qué tareas puede realizar un asistente telefónico, frente a un asistente en el hogar, frente a las capacidades de reconocimiento de voz en un automóvil”, añade Dodge.
En este sentido Strategy Analytics reflexiona que se pierden virtudes propias de la inteligencia artificial, como la agilidad, cuando se obliga a los usuarios a aprender varios lenguajes . “Todos” los sistemas “requieren un lenguaje de comandos diferente”, insisten desde la consultora, cuando lo ideal sería que se comunicasen sin importar la marca, dentro de un mismo ecosistema.
Una solución sería que la propia tecnología decida sobre la fuente más propicia para realizar cada tarea en vez de dar a elegir entre múltiples aplicaciones y gadgets.
La ubicación de AWS Direct Connect en Madrid acoge una exitosa prueba de conexión privada…
El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…
Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…
Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…
La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…
Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.