El conjunto de Freescale está basado en el núcleo del procesador Cortex A-8 de ARM con frecuencias de 1 GHz, soporte de gráficos 3D y video de alta definición.
La plataforma de Freescale, estará disponible con una versión específica de Ubuntu que prepara Canonical, extendida ahora como leemos en para el Android de Google y soporte para sistemas Phoenix y Xandros.
La propuesta de Freescale promete netbooks entre 100 y 200 dólares, apostando por los procesadores de la firma británica ARM, que según Glen Burchers, directora de marketing de Freescale, ofrecen menor generación de calor y menor consumo que la plataforma Intel Atom.
A este respecto Burchers cree que los micros ARM captarán el 50% de cuota de mercado en los próximos meses, con el lanzamiento de los nuevos procesadores, restando presencia a la plataforma Atom.
La firma extenderá sus modelos netbooks al mercado indio tras el acuerdo con Encore Software, que dirige un proyecto para llevar millones de netbooks al sistema educativo del país asiático.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…