Funderbeam, la ‘Bolsa’ de startups basada en blockchain

El ex director general de Nasdaq en Tallin (Estonia), Kaidi Ruusalepp, ha puesto en marcha Funderbeam, una especie de “Bolsa de valores” para nuevas empresas, basada en la tecnología blockchain. El objetivo de Ruusalepp es proporcionar herramientas para la investigación, la financiación y el comercio de las empresas privadas.

Para hacer realidad esa visión, Funderbeam ha recaudado 2,6 millones de dólares, procedentes de Draper Associates, Thomson Reuters e IQ Capital. Otros inversores notables son la firma 3ts Capital Partners, el cofundador de Skype, Jaan Tallinn, y David Braben, el CEO y fundador de Frontier Developments.

“Hay demasiada complejidad en el mercado de financiación privada y pre-IPO. Las empresas suelen hacer estos intercambios para financiar el crecimiento, pero mirando las tendencias de la financiación de startups, como Uber que ha levantado 3.500 millones en una sola ronda, no tiene sentido”, explicó Ruusalepp a TechCrunch.

Aquí es donde entra Funderbeam, con una plataforma que proporciona una forma de recaudar fondos a las startups y para que permite a los inversores invertir en empresas de elevado potencial de crecimiento.

Sin embargo, para resolver realmente el problema de la liquidez, es necesario que haya una plataforma transparente y confiable para la negociación secundaria, con la que además se pueda trabajar a través de las fronteras. Para ello, es clave la naciente función de comercio de Funderbeam, que permite a los accionistas vender su participación en una startup.

Una plataforma que usa la tecnología blockchain. En palabras de Ruusalepp, blockchain proporciona la transparencia necesaria para abordar los problemas de confianza inherentes a todo sistema de comercio. Y la tecnología digital supera los registros en papel que aún obstaculizan las Bolsas de valores. y bases de datos de propiedad de la empresa.

“Usando la tecnología blockchain, nuestro objetivo es mostrar a los mercados de valores cómo la tecnología puede transformar el sector. Por primera vez en la historia, los inversores en empresas en fase inicial pueden elegir cuánto invertir y por cuánto tiempo mantener la inversión”, concluye Ruusalepp.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Los dumbphones regresan al mercado de la telefonía

El mercado de los dumbphones, los teléfonos no inteligentes y sin conexión a internet, vive…

1 día ago

ABI Research reconoce a ZTE como líder en FWA 5G

Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en la categoría de "Top Innovator "como…

2 días ago

Los ‘smartphones’ consiguen crecer un 6,4 % durante 2024

La cifra final de envíos fue de 1.240 millones de unidades, según IDC, lo que…

2 días ago

Getronics factura 90 millones de euros en 2024 y espera crecer a doble dígito en 2025

Yolanda de Prado, directora general de la compañía en Iberia, augura "un año clave para…

2 días ago

Opentix se hace con Sislei

Esta operación le permite reforzar su condición de partner de Sage y su propuesta para…

2 días ago

Zebra Technologies acuerda la compra de Photoneo

Esta compañía está especializada en el desarrollo y la fabricación de soluciones de visión artificial…

2 días ago