Ya ha mejorado los productos que ella misma desarrolla, y ahora se ha propuesto darle un empujón a la comunidad.
Google ha anunciado su decisión de liberar como “open source” su nuevo sistema de aprendizaje automático TensorFlow. Un sistema que la compañía de Mountain View ha construido por su cuenta, que respalda las funciones de diversas aplicaciones de su propiedad y que, según sus responsables, supera a generaciones anteriores que había probado en velocidad, inteligencia y flexibilidad.
Para empezar, se calcula que quintuplica los números del sistema de primera generación a la hora de crear y entrenar redes neuronales.
Además, TensorFlow sería capaz de adaptarse a diversos escenarios, desde el trabajo en un único dispositivo de tamaño reducido, como puede ser un teléfono móvil, hasta su integración en centros de datos masivos.
Se espera que con él, la comunidad pase de la teoría a la práctica, colaborando directamente sobre el código y llevando el aprendizaje automático hacia nuevos niveles. Y, también, que sirva para avanzar en algún tema más concreto, como el análisis de datos.
Cabe señalar que TensorFlow es la herramienta que se encuentra detrás de la recién anunciada función de Smart Reply que mejora las capacidades de la bandeja de entrada Inbox. Otras de las características que sustenta son el reconocimiento de voz o, por ejemplo, la solución de búsqueda dentro de Google Photos.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…