Google modifica el SDK de Android para frenar la fragmentación

La fragmentación del sistema operativo Android, que ha continuado marcando el ecosistema a pesar del lanzamiento de “Ice Cream Sandwich” o la primera versión de la plataforma del androide verde capaz de funcionar tanto en tabletas como en smartphones, suele ser nombrada como su principal desventaja.

¿Por qué? Porque impide que ciertas aplicaciones se ejecuten correctamente en todos y cada uno de los dispositivos Android existentes en el mercado, y provoca que la mayoría de los terminales sigan utilizando versiones antiguas del sistema.

Los desarrolladores están frustrados, como también lo están los consumidores y la propia Google. Por eso la compañía ha decidido introducir una serie de modificaciones en las condiciones y términos de licencia de su kit de desarrollo de software (SDK).

En concreto, se ha actualizado la sección 3.4 para prohibir a los programadores la implementación de cualquier decisión en sus desarrollos que derive en una fragmentación todavía mayor de Android.

“Usted se compromete a no tomar ninguna medida que pueda causar o producir la fragmentación de Android, incluyendo aunque no limitadas a, la distribución, la participación en la creación y la promoción en modo alguno de un kit de desarrollo de software derivado del SDK”, reza en concreto la cláusula, que se ha convertido en la mayor revisión de los términos de uso de las herramientas de desarrollo de Android en los últimos tres años, tal y como indica CNET.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera:…

15 horas ago

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

17 horas ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

18 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

19 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

19 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

20 horas ago