Durante la comparecencia de Eric Schmidt, presidente de Google, en el Mobile World Congress, el gigante de las búsquedas ha vuelto a dejar claro su posicionamiento en el negocio móvil.
Ciertamente, Schmidt conoce la relevancia de Internet en la vida de las personas y más concretamente las posibilidades que se abren al acceder a la Red desde los dispositivos móviles. “Aunque por el momento la web es un recurso escaso para muchos usuarios, nuestro objetivo es que se siga cumpliendo la Ley de Moore para el segmento móvil”, declaraba. Así, será posible que aquellos móviles que hoy cuestan 400 dólares en doce años sus precios caigan a los 20 dólares. “Si hacemos bien nuestro trabajo en 2024 habrá un Android en cada bolsillo”.
Eso sí, durante esta evolución que experimentaremos durante los próximos años existe el riesgo de que aumente la brecha digital, de tal forma que no todo el mundo tenga acceso a los mismos recursos en Internet. Otro de los objetivos de Google es evitarla a toda costa. “Si la Red es ahora tan espectacular, imaginad cómo será cuando todos formemos parte de ella”.
Otro de los temas controvertidos que Schmidt tocó durante su keynote fue el de las futuras regulaciones en el uso de Internet, con la Ley SOPA a la cabeza. El posicionamiento de Google en este sentido es claro: “estas iniciativas van a fracasar porque Internet seguirá su curso para encontrar el camino correcto”.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
El autodenominado “sistema operativo de trabajo” busca ser más que una plataforma de colaboración y…
Su propuesta consta de tres modelos, con 1.300, 2.600 y 7.000 millones de parámetros.
Los modelos ECS205L y ECS208L, en formatos de 5 y 8 puertos, se caracterizan por…
Durante 2024 esta categoría rebasó a la de servidores corporativos en la nube comprometidos.
Con esta función, las empresas pueden realizar y recibir llamadas de voz con sus números…