Síntomas y desinfección
Además de detectar la entrada en el registro, el archivo avserve.exe en
la carpeta de Windows, o el proceso avserve.exe en memoria, otro síntoma
que nos puede indicar que un sistema se encuentra infectado es una
ralentización general, que será provocada por el consumo de CPU que
provocan los 128 hilos de ejecución que el gusano lanza para realizar
los barridos de IPs.
Otras evidencias visibles a primera vista
son las ventanas de Windows alertando de problemas en LSA Shell o de
errores en lsass.exe y el reinicio del sistema, provocados por la
explotación del desbordamiento de buffer del servicio LSASS.
Como
indicamos al principio de la nota, como primera medida de prevención
para no volver a infectarnos por el gusano, debemos instalar el parche
MS04-011. A continuación podemos finalizar el proceso avserve.exe de la
memoria con el administrador de tareas, eliminar el ejecutable
avserve.exe de la carpeta de Windows, así como la entrada del registro
que hace referencia a él, comentada con anterioridad. Adicionalmente,
también puede borrarse el archivo win.log de la raíz de la unidad C:,
creado por el gusano.
También expande su programa Culture AI para preservar idiomas, lugares u objetos por medio de…
El 83 % de las pymes españolas exige control sobre sus datos, reflejo de una creciente…
Los expertos de /fsafe identifican las soluciones necesarias para respetar una directiva que aborda la…
La Agencia Española de Supervisión de la IA adquiere capacidad sancionadora desde agosto de 2025,…
Esto supone un incremento interanual del 36 %, según datos ofrecidos por Check Point Research.
La nueva solución permite coordinar agentes de IA autónomos que aprenden y evolucionan para mejorar…