Categories: Open SourceSoftware

Hay formas de contribuir al open source sin escribir código

Especial desde Dublín

Preguntado por lo que más le atrae del open source, Ted no duda. “El carácter rebelde, sin duda”.

Tendido en uno de los pasillos del Convention Centre donde se celebra LinuxCon, teclea a gran velocidad en un portátil plagado de pegatinas. Las ha ido recopilando en numerosas conferencias de software libre a las que ha asistido.

La rebeldía no es sin embargo la única cualidad seductora del mundo del código abierto. Hay unas cuantas razones más con el mismo poder de magnetismo. Para Nithya A. Ruff también se trata de colaboración, la innovación, el carácter abierto, transparente e incluso generoso. “Hay una propensión a ayudar a los nuevos”.

Ruff, actual responsable de la estrategia Open Source en Sandisk, es una de las ponentes que conforma el encuentro de este año. Ensalza en su presentación los pros del software libre pero defiende con la misma determinación los contras.

“Es difícil entrar y contribuir”, admite. Las herramientas pueden ser complejas y dado que las contribuciones son abiertas, escribir código puede llegar a resultar “intimidatorio”, sólo posible para unas pocas mentes brillantes.

Pero no cerremos puertas tan pronto. El open source es mucho más que código. De hecho, el código es sólo un elemento más en un proyecto de software libre, ni más ni menos importante que otros.

La formación, la documentación, la gestión de la comunidad, los aspectos legales, económicos, estratégicos y comunicativos son para Ruff “igual de importantes” que el código en sí mismo.

Un proyecto puede fracasar si la documentación es errónea o insuficiente. Conocer de dónde viene el software, conocer sus licencias de uso o calcular el valor económico de su implementación son pasos insalvables en la cadena que constituye un proyecto abierto en una empresa.

“Poder comunicar a otros equipos la importancia del proyecto, saber comunicarlo ante una audiencia es vital para el éxito del mismo”, ha defendido.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

2 días ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

2 días ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

2 días ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

2 días ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago