Hewlett Packard desarrollará en Finlandia una de las supercomputadoras más potentes del mundo por 160 millones de dólares

La iniciativa Empresa Conjunta Europea de Computación de Alto Rendimiento busca alcanzar una mareante cifra de 550 petaflops, lo que convertirá al superordenador de Hewlett Packard Enterprise (HPE) en uno de los más rápidos del mundo.

La adjudicación del contrato a HPE por 160 millones de euros supondrá que en Finlandia se albergará el superordenador LUMI, punta de lanza de la inversión y la iniciativa de 32 países signatarios de la Declaración EuroHPC, una iniciativa que ayudará a los investigadores europeos y a organizaciones públicas y privadas en un decisivo impulso innovador en distintos sectores, desde el industrial y el científico al de la salud, la investigación farmacéutica o las previsiones meteorológicas, por no hablar del avance en la inteligencia artificial.

Un trillón de cálculos por segundo

El rendimiento máximo teórico de LUMI sería de más de 550 petaflops, equivalente a la capacidad de proceso de datos combinada de 1,5 millones de ordenadores portátiles, y se enmarca en la hoja de ruta europea para lograr la computación a exascala, un avance que alcanzaría un rendimiento 10 veces más rápido que los sistemas actuales y que se expresaría con cifras de 10 elevado a 18 cálculos por segundo, es decir, un trillón de cálculos por segundo.

El superordenador LUMI cuenta con CPUs de última generación AMD EPYC y con GPU de la misma marca, AMD Instinct, específicamente orientados a ofrecer el máximo desempeño en simulación, análisis y aplicaciones de inteligencia artificial para obtener resultados y resultados en investigaciones complejas gracias al Deep Learning.

El destino de este superordenador de 160 millones de euros es el Centro de Tecnología Informática para la Ciencia ubicado en Kajaani (Finlandia) y estará instalado a mitad de 2021 para ofrecer sus servicios al consorcio LUMI del que forman parte Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Noruega, Polonia, República Checa, Suecia y Suiza.

Cuando esté en funcionamiento será “uno de los superordenadores más competitivos y ecológicos del mundo”, según explica Anders Dam Jensen, director ejecutivo del mencionado consorcio EuroHPC.

Antonio Rentero

Recent Posts

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

6 horas ago

Especialistas en ética de datos y otros perfiles que buscarán las empresas en 2025

BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…

8 horas ago

HPE Aruba Networking introduce sus innovaciones para el sector retail

Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…

9 horas ago

Qlik compra la compañía de streaming de datos Upsolver

Qlik quiere unificar la integración de datos, análisis e inteligencia artificial en una misma plataforma.

9 horas ago

Dassault Systèmes anuncia una guía para usar gemelos virtuales en ensayos clínicos

Esto refuerza la seguridad de los pacientes, abriendo la posibilidad de reemplazar a personas y…

10 horas ago

Los ingresos anuales de Zaltor aumentan un 15 %

Durante el último año ha lanzado nuevas soluciones, establecido más alianzas estratégicas y celebrado primer…

11 horas ago