Categories: EmpresasInnovación

HPE pone a disposición de las empresas soluciones de inteligencia artificial

Con el objetivo de ayudar a las empresas a que adopten la inteligencia artificial, empezando por el aprendizaje automático que permite afrontar tareas complejas como el reconocimiento de imágenes y voz, Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha anunciado una serie de plataformas y servicios.

En primer lugar, ha presentado el Desarrollo Rápido de Software de HPE para AI (las siglas de inteligencia artificial en inglés) con una solución integrada de hardware y software centrada en la informática de alto rendimiento. Para ello cuenta con la colaboración de Bright Computing y, partiendo del sistema HPE Apollo 6500, incluye frameworks preconfigurados para aprendizaje automático, bibliotecas, actualizaciones automáticas y soporte a GPU NVIDIA Tesla V100.

Además, HPE ha introducido la guía HPE Deep Learning Cookbook que cuenta con herramientas de orientación que servirán para elegir el entorno de hardware y software más adecuado para cada tarea de aprendizaje automático. Esta solución puede utilizarse incluso para validar rendimiento y ajustar configuraciones en pilas de hardware y software que ya se poseen.

Por otra parte, destacan los HPE AI Innovation Centers ubicados en Houston, Palo Alto y la ciudad francesa de Grenoble, que darán acceso a infraestructuras y herramientas para proyectos de investigación. HPE quiere que estos centros se conviertan en lugar de colaboración entre universidades, empresas y sus propios investigadores.

Otros centros a tener en cuenta son los HPE Centers of Excellence, que han sido mejorados y que quieren contribuir a la aceleración de aplicaciones para aprendizaje automático por parte de científicos y departamentos de TI, obteniendo ROI a corto plazo. Estos centros se distribuyen por Houston, Palo Alto, Grenoble, Tokio y Bangalore.

“En la actualidad vivimos en un mundo donde generamos enormes cantidades de datos, y el Deep Learning” o aprendizaje profundo “puede ayudarnos a extraer conocimientos de esta información. Sin embargo”, comenta Pankaj Goyal, vicepresidente del Artificial Intelligence Business en HPE, “una solución universal no funciona. Cada empresa tiene sus propias necesidades que requieren un enfoque diferente para comenzar a usar, dimensionar y optimizar su infraestructura para el uso del Deep Learning”.

“Nuestro objetivo en HPE es hacer realidad la AI para nuestros clientes, independientemente del momento del proceso en donde se encuentren, con la ayuda de nuestra cartera de infraestructuras líder en el sector, una amplia experiencia en AI, unas investigaciones de primera clase y un gran ecosistema de partners“, concluye Goyal.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

21 mins ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

1 hora ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

2 horas ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

2 horas ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

3 horas ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

3 horas ago