Para poder disfrutar al máximo de la versión móvil de YouTube (en m.youtube.com) tendremos que disponer de un smartphone con un navegador compatible con HTML5, algo que por el momento no es del todo común pero que lo será en las inminentes actualizaciones de todas las plataformas, tal y como está ocurriendo ya en el mundo de los navegadores para PCs y portátiles.
Esta decisión de YouTube es importante y deja un poco en un segundo plano a soluciones como la que Apple integra en iOS. La pequeña aplicación nativa de los iPhone, iPod touch o iPads no puede competir en calidad con HTML5 según los primeros análisis, y de hecho el paso a HTML5 hará que dicha aplicación sea redundante ya que Safari también ha demostrado su apoyo al estándar HTML5.
vINQulos
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…