IBM se hace con IRIS Analytics

El fraude con tarjetas de crédito es uno de los ciberdelitos más comunes a día de hoy. Firmas como IRIS Analytics, que ayudan a los bancos a detectar el uso fraudulento de tarjetas de crédito, son de gran interés para el mercado, y así lo ha visto IBM, que ha comprado IRIS, según informa TechCrunch.

Bob Griffin, gerente general de IBM Safer Planet, declaró a TechCrunch que su compañía había estado considerando disponer de un producto como este desde hace algún tiempo. Se barajó la opción de diseñarlo desde cero, peor al final la opción de comprar una empresa especializada se ha impuesto.

Griffin afirma que IRIS sobresale en este campo. “Empezamos mirando una variedad de opciones y así es como descubrimos IRIS Analytics. Es una pequeña empresa en Alemania que está haciendo cosas fenomenales. Era la oferta de tecnología mejor posicionada y más eficaz en torno a los pagos en tiempo real y la prevención del fraude“, considera el directivo del gigante azul.

Uno de los factores diferenciadores que han captado el interés de IBM es que IRIS utiliza un “modelo de caja blanca”. Esto significa que a medida que los hackers descubren nuevas formas de robar información de tarjetas de crédito, los clientes pueden adaptarse por su cuenta, sin tener que recurrir al proveedor. En un “modelo de caja negra”, el proveedor controla todo el acceso y requiere un proceso para realizar cambios.

El otro factor importante para IBM es que la solución de IRIS emplea un aprendizaje automático y cognitivo para mejorar su producto con el tiempo, tanto a nivel individual como institucional. Por ejemplo, si un usuario viaja por primera vez a un país y usa allí su tarjeta de crédito, el sistema de IRIS reconocerá el país y, si hay un patrón de fraude a través de tarjetas en ese área geográfica, lo detectará también.

La compra de IRIS encaja bien en la estrategia de IBM de intentar transformarse en una empresa concentrada en la nube, big data, seguridad y análisis. La empresa alemana IRIS combina su producto de seguridad con una opción en la nube que utiliza datos y analítica para mejorar con el tiempo. Griffin señaló que IBM planea incorporar esta tecnología en diferentes áreas de la empresa.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…

7 horas ago

Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…

7 horas ago

Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…

8 horas ago

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…

9 horas ago

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

11 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

12 horas ago