IBM fortalece su capacidad para prevenir fraude en los pagos

Con su última adquisición, IBM será capaz de mejorar la capacidad de su tecnología para detectar y combatir el fraude que amenaza los procesos de pago en la actualidad.

Y es que la compañía que ha decidido comprar es IRIS Analytics, que está especializada precisamente en la lucha contra dicho fraude, gracias a su motor de análisis en tiempo real. Ese motor recurre al aprendizaje automático, la inteligencia artificial y una serie de técnicas cognitivas que le permiten funcionar a modo de ayudante virtual, según explican sus nuevos dueños.

“El enfoque de la computación cognitiva da rienda suelta a un nuevo paradigma en la lucha contra el fraude. Mediante la integración de IRIS Analytics con la tecnología contra el fraude de IBM, vamos a ayudar a las organizaciones a detectar de forma más precisa el fraude con velocidad y escala para que estén en condiciones de aplicar contramedidas rápidamente, con más control y transparencia, mientras se ayuda a reducir drásticamente los falsos positivos”, comenta Alistair Rennie, director general Industry Solutions en IBM.

Una de las ventajas de los recursos de IRIS Analytics, usados ya por el sector bancario, es que se encuentran preparados para ir creando modelos antifraude sin perder tiempo.

“Las defensas contra los delitos financieros necesitan de manera crítica innovación y mejoras”, señala Constantin von Altrock, CEO de IRIS Analytics. “A medida que la industria de pagos evoluciona con nuevos métodos de pago tales como chip y PIN, pagos móviles y pagos inmediatos, las instituciones financieras necesitan capacidad para tomar decisiones con precisión sobre lo que es sospechoso y lo que es legítimo antes de que se ejecute el pago”.

En su opinión, “la combinación de la tecnología IRIS con las capacidades Counter Fraud de IBM crea una solución integral para la prevención del fraude en los pagos en tiempo real”.

Aunque el acuerdo entre IBM e IRIS Analytics es oficial, no se han revelado los términos financieros de la operación de compra. No se sabe cuánto dinero ha desembolsado el Gigante Azul.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

2 días ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

2 días ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

2 días ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

2 días ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago