El gigante azul, IBM, ha creado un fondo mundial de 1.000 millones de dólares para la financiación de pequeñas y medianas empresas durante los próximos 18 meses. El dinero va destinado a que las empresas impulsen su crecimiento y aprovechen las ventajas de tecnologías como el cloud computing.
El proyecto aporta un granito de arena en el estímulo de la innovación y el apoyo al crecimiento económico poniendo facilidades de acceso al crédito (para lo cual el 87,3% de las empresas admite tener problemas), con aprobaciones en menos de un minuto, a través de la división IBM Global Financing.
El gigante azul ofrece préstamos y arrendamientos flexibles y sencillos sin comisión adicional de estudio, apertura o costes notariales para que las empresas adquieran de forma rápida y sencilla la tecnología y servicios de los que precisen mientras gestionan su tesorería.
La pretensión es pues el fomento y aprovechamiento de tecnologías punteras que faciliten los trámites y permitan un ahorro de costes. Más de la mitad de los directores de sistemas de medianas empresas encuestados ha admitido que piensan invertir en tecnologías en la nube en los próximos cinco años así como en herramientas analíticas que ayuden a gestionar el creciente volumen de información.
El capital, disponible a través de la red de socios de negocio de la compañía multinacional, va destinado a un sector muy importante en el panorama internacional, que supone el 90% de la fuerza laboral mundial y que genera casi un 65% del PIB mundial.
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando…
Un 64 % de las empresas que operan en España consideran el coste de los…
El smartphone Nothing phone (1) dispondrá de tres variantes con precios que arrancan desde 500…
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un…
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr…