IBM intensifica la velocidad de análisis de Big Data

Con el objetivo de simplificar, acelerar y abaratar la gestión de grandes volúmenes de datos, tanto estructurados como no estructurados, además de “enriquecer las relaciones con los clientes, evitar fraudes e identificar nuevas oportunidades de negocio”, IBM acaba de lanzar nuevas tecnologías de análisis de Big Data.

En primer lugar, ha introducido el nuevo IBM PureData System para Hadoop, que permitirá implantar este framework de código abierto en el entorno empresarial para organizar y gestionar publicaciones en redes sociales, vídeos y fotografías digitales, registros de transacciones online y datos de localización de teléfonos móviles.

Se ha comprobado que este sistema llega a reducir de semanas a minutos el plazo de adaptación necesario para implantar la tecnología del elefante amarillo.

Esto es posible gracias a herramientas analíticas “muy potentes y fáciles de usar” y a un sistema de visualización que ha sido diseñado para su uso tanto por parte de analistas como de científicos.

Además, se han retocado sus fuciones de monitorización, de desarrollo y de integración con otros sistemas corporativos.

IBM PureData System para Hadoop también incluye la solución InfoSphere BigInsights con la que las compañías, independientemente de su tamaño, pueden crear aplicaciones con recursos SQL existentes y cumplir con la seguridad y las funciones de alta disponibilidad.

Por otra parte, el Gigante Azul ha elaborado la tecnología BLU Acceleration, que define como “un innovador sistema de aceleración de datos que mejora drásticamente el rendimiento analítico, simplifica las labores de administración y permite generar informes y realizar análisis hasta 25 veces más rápido”.

Y, como colofón, ha anunciado nuevas versiones de InfoSphere Streams, un software de stream computing único que trata grandes cantidades de datos en movimiento en tiempo real, y de Informix, que ahora incluye la función TimeSeries Acceleration para generar informes operativos y análisis sobre datos a partir de contadores y sensores inteligentes.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El mercado ‘smartphone’ se ralentiza por tercer trimestre consecutivoEl mercado ‘smartphone’ se ralentiza por tercer trimestre consecutivo

El mercado ‘smartphone’ se ralentiza por tercer trimestre consecutivo

La cifra de terminales enviados en todo el mundo durante los meses de enero, febrero…

2 días ago
HP desarrolla nuevos ordenadores con IA integradaHP desarrolla nuevos ordenadores con IA integrada

HP desarrolla nuevos ordenadores con IA integrada

"La inteligencia artificial está redefiniendo el papel del ordenador como compañero de trabajo", declara Pablo…

2 días ago
5 formas en las que la tecnología moldea el futuro del trabajo5 formas en las que la tecnología moldea el futuro del trabajo

5 formas en las que la tecnología moldea el futuro del trabajo

Las herramientas tecnológicas pueden ayudar a reducir la jornada laboral, controlar los horarios y lograr…

2 días ago

Atlassian registra una pérdida neta de 70,8 millones de dólares en su último trimestre

Mientras tanto, sus ingresos fueron impulsados por la nube y se elevaron por encima de…

2 días ago

Las ventas trimestrales de AWS crecen un 17 %

Durante el primer trimestre de 2025 superaron los 29.000 millones de dólares.

2 días ago

Apple registra un crecimiento de dos dígitos en servicios

Durante el último trimestre, la compañía mejoró sus ingresos tanto a nivel de servicios como…

2 días ago